LP.ES
Miércoles, 16 de septiembre 2020, 16:41
El gobierno de la Comunidad de Madrid ha comunicado que el próximo viernes entrará en vigor un nuevo paquete de medidas para frenar la expansión del coronavirus en la región más azotada por la pandemia. Entre ellas, se encuentra «restringir» la «movilidad» de la población con el fin de reducir el riesgo de los contagios.
Publicidad
El viceconsejero de Salud Pública Antonio Zapatero ha anunciado este miércoles la posibilidad de recurrir a los temidos «confinamientos selectivos» en las zonas básicas de salud con más incidencia, que desde hace semanas son las del sur de la ciudad y las del sur de la comunidad autónoma.
Noticia Relacionada
El confinamiento selectivo, o confinamiento quirúrgico, ha sido una opción que ha estado sobre la mesa del gobierno en varias ocasiones durante la evolución de la pandemia. Se trata del confinamiento de distritos, barrios o municipios que presentan una gran incidencia acumulada de Covid-19.
En las Islas Baleares, el gobierno autonómico ha optado por confinar barrios de Mallorca e Ibiza. Si la semana pasada se confinó a 23.000 vecinos en cuatro barrios de la zona de Son Gotleu, en Palma, en los próximos días se sumarán las restricciones de movilidad en la zona de Arquitecte Bennàssar y los barrios más afectados de Sant Antoni y Vila.
En el caso de Mallorca, la zona no está delimitada, pero agentes de policía patrullan las calles para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias. En los barrios confinados en Palma, los vecinos sólo pueden salir de casa para ir a la escuela o el trabajo, para recibir atención sanitaria o realizar trámites imprescindibles.
Publicidad
Noticia Relacionada
Aunque desde el gobierno autonómico no lo califican como un «confinamiento estricto», pues no se ha decretado el estado de alarma, el régimen sancionador castigará con multas de hasta 600.000 euros por incumplir el confinamiento selectivo.
Otras comunidades autónomas con una gran incidencia acumulada de casos de coronavirus coronavirus podrían seguir los pasos de Mallorca e implantar «pequeños confinamientos» para controlar la segunda oleada de la pandemia. En Madrid, esta solución se plantea para las zonas que están por encima de 700 casos de incidencia acumulada o que rozan este listón. Sería el caso de distritos como Madrid-Centro, Carabanchel, Usera, Villaverde o Puente de Vallecas; grandes ciudades del sur de la comunidad como Fuenlabrada o Parla, pero también núcleos más alejados como Galapagar o San Martín de Valdeiglesias o del perímetro norte como Alcobendas.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.