Borrar
Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
Gente esperando en el aeropuerto Javier Peiró
Cómo confundir un cero y una 'o' puede impedir viajar a Estados Unidos

Cómo confundir un cero y una 'o' puede impedir viajar a Estados Unidos

Dos personas por vuelo se quedan en tierra por este error en su permiso de viaje ESTA

Carla Mansanet Peinado

Valencia

Jueves, 24 de agosto 2023, 12:44

Llegar al aeropuerto con el cojín cervical en el cuello, el corazón en la maleta y la ilusión por bandera, entregar el pasaporte en el 'check-in' y escuchar las palabras: «Hay un error en el permiso de viaje a Estados Unidos, no podrás volar a Nueva York». Desde 2022, esta pesadilla es la realidad de muchos españoles en sus viajes al país americano, lo que ha frustrado sus esperadas vacaciones. Este repetitivo suceso se produce por un error en el diseño de los pasaportes españoles, que ha sido causante de muchos problemas a la hora de hacer la autorización de viaje a EE. UU., llamada ESTA. Por ello, hay que tener especial cuidado al hacer el formulario para pedir el permiso de viaje si uno no quiere quedarse en tierra ibérica.

A mediados del año 2022, la tipografía de los pasaportes fue modificada. Las nuevas letras utilizadas eran más confusas, entre otras cosas, porque no se distinguían con claridad el número cero y la letra 'o'. Y teniendo en cuenta que los nuevos pasaportes comienzan con los dígitos 'PAO', es bastante común que se dé este problema y la gente se equivoque por leerlo como 'PA' seguido de un cero. Por consiguiente, al volcar la información del pasaporte español en el formulario de autorización ESTA, cometiendo el error del cero y la 'o', los datos son incorrectos. No obstante, este error no es tan fácil de cazar, pues uno puede tener el permiso autorizado por el gobierno estadounidense sin que la información sea correcta y no percatarse de ello hasta llegar al aeropuerto ¿Cómo puede suceder esto?

Desde 2008, el ESTA es obligatorio si se quiere viajar a territorios bajo jurisdicción estadounidense. Después de completar los datos exigidos por el formulario, la solicitud será enviada al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS). En menos de 72 horas, el usuario recibirá un correo en el que se le informará de su autorización para viajar al país, aunque comúnmente no tarda más de dos horas. Sin embargo, el estar autorizado no significa que la información que se haya incluido esté bien. En esos casos, una vez se llegue al mostrador de facturación y se ingrese el número del pasaporte en la plataforma digital del aeropuerto, será el agente de 'check-in' el que informe de que da error en el sistema. Es decir, no se ha detectado compatibilidad entre la información del documento español respecto al estadounidense.

Ante este suceso, los trabajadores recomendarán rehacer el ESTA desde el principio o editarlo, lo cual no constará de más de 20 minutos de hacer. No obstante, aún se requerirá la autorización desde Estados Unidos para que pueda ser tomado como válido. En algunos casos, la DHS puede tardar treinta minutos en contestar y convertir el momento de tensión en una mera anécdota, pero en otros, si se demora, puede dejar al viajero fuera del avión.

Más allá del fallo en el número del pasaporte, cualquier pequeño error cometido al hacer el formulario puede impedir al usuario viajar a Estados Unidos. «Conozco a varias personas que no han podido viajar a Norteamérica por el problema de los ceros y las oes. Sin embargo, en el caso de mi marido, fue porque en la agencia de viajes se equivocaron al poner la fecha de emisión de su pasaporte», alega Pepa Enguix, quien viajó a Nueva York a inicios de agosto y tuvo que pagar un segundo vuelo para reunirse con su esposo dos días después de ella llegar. En otras palabras, un error aparentemente minúsculo puede generar problemas mayúsculos.

En el Aeropuerto de Manises de Valencia, los trabajadores responsables del check-in señalan que «este tipo de problemas ocurren al menos a dos pasajeros de cada vuelo a Estados Unidos». Para evitar formar parte de ese pequeño porcentaje, existen diferentes recomendaciones antes de viajar al país del otro lado del charco. La más evidente es revisar con minuciosidad cada detalle del visado, tanto durante su elaboración como después de haber sido aprobado; hay una opción de edición, aunque también tendrá que esperar a una nueva autorización. Por otro lado, se aconseja hacer el check-in desde casa y con antelación, en vez de esperar a hacerlo el mismo día del vuelo en el aeropuerto y así evitar sorpresas. Una tercera posibilidad es ir al aeropuerto de manera presencial unos días antes y pedir una revisión del ESTA para asegurarse de que es válido de cara al día de salida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo confundir un cero y una 'o' puede impedir viajar a Estados Unidos