Borrar
Ejemplar de tiburón blanco. En 2018 filmaron uno de 5 metros en aguas baleares de Cabrera. RC
El tiburón blanco empieza a visitarnos

El tiburón blanco empieza a visitarnos

Consecuencias del cambio climático ·

La distribución de las especies de plantas y animales se está modificando

isabel ibáñez

Lunes, 2 de diciembre 2019, 18:55

Existen muchas situaciones que nos muestran que el cambio climático ya está aquí», asevera Fernando Valladares, profesor del Museo Nacional de Ciencias Naturales (vinculado al CSIC), quien, al margen de su propio campo de estudio, cita cosas tan epatantes como «el coste al alza de numerosas pólizas de seguros que ya estamos pagando o el sobrecalentamiento de grandes centrales eléctricas, transformadores y unidades de generación y transporte de energía, que ponen en riesgo el suministro eléctrico, sobre todo de grandes ciudades».

Dicho esto, Valladares se centra en el ámbito de la Naturaleza para hablar de cambios que ya podemos ver por aquí. «La distribución de las especies de plantas y animales se está modificando y vemos al tiburón blanco en zonas tradicionalmente demasiado frías para él -la expedición científica Alnitak 2018 filmó uno de cinco metros en aguas de la isla balear de Cabrera después de 30 años sin avistar uno-. En cuanto a la procesionaria del pino, una plaga grave está subiendo a cotas altas de las montañas y ya llega a Europa central cuando estaba limitada por frío a zonas bajas y Europa del Sur». Cita también los numerosos insectos y arácnidos de zonas tropicales que «empiezan a vivir bien en Europa por efecto del calentamiento. Y lo peor es que muchas veces traen consigo enfermedades graves como el dengue, el zika o la malaria». Por otro lado, muchos bosques están siendo afectados simultáneamente por las sequías cada vez mas prolongadas e intensas «y por el avance de plagas tanto nativas como exóticas a las que favorecen las temperaturas mas cálidas».

Por supuesto, hay que hablar del tiempo atmosférico y los eventos climáticos «inusuales»: «Los cuatro años más cálidos desde que tenemos registro (150 años) han ocurrido en el último lustro; la frecuencia de huracanes e inundaciones parece haber aumentado en décadas recientes y guarda relación con el cambio climático. Pero en lo que existe mayor evidencia y una seguridad estadística muy alta es en el incremento de la intensidad de ambos tipos de eventos y en que se debe a la crisis que sufrimos».

Cita un estudio que saldrá publicado en 'Journal of Climate' que muestra incrementos «muy significativos de precipitación extrema en asociación con el calentamiento que afectan a todas las regiones de monzones de la Tierra (Asia, África y el norte y sur de América). Millones de personas se están viendo afectadas ya por las inundaciones, y cuando se combina con la elevación del nivel del mar por el calentamiento junto a la fusión de glaciares explican la afectación profunda de las poblaciones humanas en zonas costeras». Se estima que en España más de 200.000 personas están en zonas de alto riesgo de inundaciones catastróficas.

Cumbre Cambio Climático COP25

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tiburón blanco empieza a visitarnos