Cómo ahorrar más de 100 euros en la factura de la luz según la OCU

La organización destapa todas las costumbres que podrías estar haciendo mal y que aumentan tu consumo energético

LAS PROVINCIAS

Valencia

Miércoles, 29 de enero 2020, 11:50

Estamos habituados a realizar ciertas costumbres en nuestro día a día sin ser conscientes de las consecuencias que a la larga pueden suponer en nuestro bolsillo. Se trata de pequeños gestos que realizamos casi inconscientemente y que implican un aumento de nuestras facturas eléctricas en más de 100 euros. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha encargado de listar cuáles son estas pequeñas 'manías' que nos hacen desembolsar más dinero de la cuenta.

Publicidad

En total son cinco pequeños gestos que según la OCU suponen un ahorro real en la factura de la luz al orientar nuestros hábitos a un consumo más eficiente y sostenible. Estas son todas las costumbres que podrías estar haciendo mal y cuánto ahorro te supondrán al año:

  1. 1

    Ahorro medio: 25% (16 euros/año)

    Apagar la luz

Un acto tan simple como darle al interruptor cada vez que abandonamos una habitación o sala en la que no haya nadie implica un ahorro notable en nuestra factura. Dejarse una lámpara encendida en el cuarto o no apagar la luz del baño, aunque sea solo por un rato, implica un aumento considerable de la cuantía a pagar a lo largo del año.

  1. 2

    Ahorro medio: 25% (16 euros/año)

    Aprovechar la luz natural

Emplear la luz natural y aprovechar las horas del día que no requieren iluminación artificial es la mejor forma de ahorrar ya que no recurrimos al consumo de energía. La OCU recomienda optar por persianas y cortinas bien abiertas durante la mañana y parte de la tarde porque, además de mantener iluminada tu casa, el sol también aporta calor durante los meses fríos. Por ejemplo, una buena manera de aprovecharse de ello es «acercar las mesas de trabajo o estudio a la ventana», aconseja la organización.

Noticia Relacionada

  1. 3

    Ahorro medio: 10% (60 euros/año)

    Evita el consumo en stand by

Mucha gente cree erroneamente que dejar los electrodomésticos en 'stand by' es lo mismo que apagarlos. No es así. Desconectar del todo la televisión, ordenador, microondas o la cafetera evita que estén consumiendo electricidad mientras están en modo reposo.

Publicidad

Para ello, lo más práctico es conectar los enchufes a una regleta o alargador que pueda desconectarse de la luz con un interruptor, así se cierra la corriente eléctrica y aseguramos que los electrodomésticos no están consumiendo nada.

  1. 4

    Ahorro medio: 40% (16 euros/año)

    No lavar con agua caliente

Calentar el agua es lo que más energía consume, así que al hacer la colada es mejor escoger programas de baja temperatura (40ºC o menos). El simple hecho de bajar la temperatura de lavado de 60ºC a 40ºC supone que la lavadora gaste un 40% menos de electricidad. La OCU recomienda también separar la ropa para poder elegir la temperatura más baja posible para cada tipo de prenda.

Publicidad

  1. 5

    Ahorro medio: 5% (5 euros/año)

    No guardar comida caliente en el congelador

Cada grado centígrado que el congelador tiene que disminuir de la comida implica un 5% más de gasto energético, por lo que es preferible esperar a que la comida esté a temperatura ambiente para meterla en el refrigerador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad