JLA
Jueves, 14 de enero 2021, 13:33
Filomena ha dejado daños de incalculable valor. Sanitarios, de emergencias, en los campos y también en el ámbito laboral, así como los problemas generados que impiden recuperar cierta normalidad, teniendo en cuenta la expansión de la pandemia del coronavirus. Media España quedaba bajo una gruesa capa de nieve y después llegó una ola de frío que ha provocado que esos copos se congelaran dando lugar a peligrosas capas de hielo sobre aceras, asfaltos, vehículos y edificios. Muchos son los 'trucos' y consejos que permiten recuperar de la mejor forma posible elementos del día a día que han estado expuestos a una inclemencia meteorológica tan extrema como nevadas abundantes o temperaturas incluso inferiores a los -10 grados. La Dirección General de Tráfico ha estado durante todo el temporal de Filomena intentando aconsejar e informar para que los conductores pudieran conocer el estado real de las carreteras, así como los cortes o los puntos de la red vial en el que se precisaban de cadenas para proseguir con la marcha. No ha sido tarea fácil, ya que han llegado a coincidir cerca de medio millar de incidencias a la vez en toda España. ¿Y qué se puede aconsejar en materia de tráfico y vehículos tras el paso de Filomena? Ahí está la DGT.
Publicidad
Una vez la nieve y las placas de hielo desaparecen por la subida de las temperaturas o por el trabajo de administraciones y vecinos particulares, es momento de arrancar de nuevo los vehículos, aquellos que no han acabado sepultados por un árbol caído por el paso de la nieve o que la nieve que colapsa de los tejados no ha provocado daños importantes sobre coches estacionados. Hay lugares de la península en los que no se espera poder recuperar cierta normalidad hasta este próximo fin de semana, cuando las temperaturas se acercarán a grados ya en positivo. Por eso, desde la DGT han querido lanzar un consejo, en varios mensajes, que sirve para recuperar la marcha del vehículo como para cualquier próxima situación que se viva con temperaturas extremadamente bajas. Suele ser una acción manual, muy directa, la de encender la calefacción del vehículo si se tiene frío y, también, con el propósito de 'ayudar' al coche a eliminar cualquier rastro de hielo o nieve que puede quedar en los diferentes cristales. Esta acción muy habitual puede acabar siendo contraproducente y provocar que el vehículo acabe en un taller.
Noticia Relacionada
No hace falta fijarse únicamente con las nevadas y desplome de temperaturas que ha dejado Filomena. Suele darse con frecuencia, en algunas zonas especialmente de interior, que a primera hora de la mañana los vehículos presenten una fina capa de hielo en el parabrisas. Así no se puede conducir, por lo que o se conoce a la perfección el método o se puede acabar dañando de forma seria el cristal. Por la 'insistencia' de la DGT se puede llegar a pensar que es una cuestión desconocida por parte de los conductores, ya que en poco espacio de tiempo han publicado dos mensajes diferentes relativos al mismo tema: un peligro y cuatro consejos.
En un primer momento la DGT alertaba en un mensaje publica en Twitter del riesgo que tiene una acción tan habitual como es poder pensar que al encender la calefacción del vehículo el hielo del parabrisas se derretirá más fácilmente. Si el coche se calienta por dentro el hielo que ocupa todo el cristal se irá completamente, pero no es así. Esta acción, según informa la DGT, puede provocar que el parabrisas se acabe rompiendo por el contraste tan brusco de temperaturas.
Más noticias
A menor temperatura ambiental mayor posibilidad de romper el cristal. Así, según Tráfico con -10 grados, se puede dar en más del 80% de ocasiones; con -5 grados, sucede en el 70% de las veces y a 0 grados, llega a casi el 60%.
Publicidad
Posteriormente la DGT insistía en este punto. ¿Cómo retirar el hielo del parabrisas? Si en un primer momento sólo se aconsejaba «no encender la calefacción», en otro mensaje se ampliaban los consejos ante esta situación. Descartado el uso muy alto del climatizador, desde Tráfico tampoco aconsejan el vertido de agua caliente sobre el hielo que cubre el parabrisas, así como accionar el limpiaparabrisas creyendo que la capa de agua congelada se podrá eliminar así.
¿Qué aconseja la DGT? Tráfico explica en su mensaje en Twitter dos opciones: una previa a la helada y otra posterior. La Dirección General de Tráfico explica que para evitar esta formación de hielo habría que poner un cartón sobre el parabrisas la noche anterior, de esta forma se protegería el cristal y no se haría esa capa de hielo. Si no se realiza esta acción, lo que habría que hacer antes de iniciar la marcha es utilizar una rasqueta de plástico o verter alcohol sobre el hielo. De esta forma la retirada es segura y sin riesgo de dañar el cristal.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.