![Consejos de la Guardia Civil para rellenar un parte amistoso tras un accidente de tráfico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/guardia-civil-kVVF-U2107294473926WG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Consejos de la Guardia Civil para rellenar un parte amistoso tras un accidente de tráfico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/guardia-civil-kVVF-U2107294473926WG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La prudencia y la responsabilidad son fundamentales al volante. Hay que prestar mucha atención a la velocidad y a las distracciones, así como al consumo de alcohol y a todo aquello que pueda hacer que nuestro camino y el de los demás no sean seguros.
Pero muchas veces, y a pesar de todo ello, cumplir con las normas de tráfico no nos exime de sufrir un accidente de tráfico. En caso de que eso ocurra, lo primero que habrá que hacer es mantener la calma y, tras asegurarnos de que no hay ningún herido de gravedad, retirarnos a un lugar seguro para no entorpecer el tráfico. Si hay un acuerdo entre las partes es el momento de proceder a rellenar el parte de accidente.
La Declaración Amistosa de Accidentes, más conocida como parte amistoso, es la forma en la que los conductores explican a sus compañías de seguro cómo ha ocurrido todo. Es por ello que rellenarlo correctamente es vital y de suma importancia.
Para despejar las dudas de los conductores, la Guardia Civil ha publicado en sus redes sociales un vídeo aclaratorio en el que explica todo eso e indica al conductor, además, algunas recomendaciones.
Con este vídeo, el agente indica que lo primero que hay que hacer es retirar los vehículos en la medida de lo posible y ponerlos en un lugar seguro. A continuación indica que en el parte amistoso se deberá hacer mención a la fecha, el lugar y la hora en la que se ha producido el accidente. También se añadirían los datos de ambos conductores y los testigos, en el caso de que los hubiera.
En la parte central del parte, indica, habrá que las causas que han podido concurrir en el siniestro y en la parte inferior se deberán señalar los daños sufridos por los vehículos, además de un pequeño boceto a través del cual quede lo más claro posible cómo ha ocurrido todo.
Tras firmar el parte, y como último paso, se deberá comunicar a la compañía aseguradora lo ocurrido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.