JUAN SANCHIS
VALENCIA.
Viernes, 23 de agosto 2019, 00:32
Las masas de agua contaminadas por nitratos continúan aumentando y son ya 33 las que han sido identificadas en la Comunitat Valenciana. La revisión que ultima el Ministerio de Transición Ecológica señala que tres parques naturales están afectados por esta contaminación de origen agrario.
Publicidad
La Albufera, la Marjal de Pego-Oliva y el Prat de Cabanes son los tres parajes valencianos con el más alto nivel de protección que sufren este tipo de afección, según recoge el borrador de la orden del Ministerio de Transición Ecológica en el que se catalogan las zonas con presencia de esta materia y que acaba de terminar el periodo de exposición pública. Además, la presencia de estos residuos de origen agrario está afectando a parajes valencianos de alto valor ecológico como la Marjal dels Moros (Sagunto), el Clot de Galvany (Elche), la marjal y estanysde Almenara o la marjal de Rafal y Vistabella, entre otros.
El nuevo catálogo nace de la obligatoriedad marcada por la Unión Europea que obliga a realizar una revisión cuadrienal de la contaminación por nitratos de origen agrario en las masas de aguas subterránea y superficiales. La última en España se efectuó en 2011.
Las masas de agua afectadas por esta contaminación prácticamente se han duplicado en estos ocho años al pasar de las 17 identificadas en 2011 a las 33 contabilizadas en la revisión que prepara el Ministerio de Transición Ecológica.
Entre las nuevas zonas se encuentran diversos tramos del río Verde, del río Vinalopó, del embalse de Elche, tramos del río Verde, del Albaida, del Vinalopó, del Bernisa... También afecta a barrancos como el de Picassent, el de Llutxent o el de la Alberca o a embalses como los de María Cristina, Bueso o Forata, entre otros.
Publicidad
Los criterios establecidos por la Unión Europea pretenden identificar las aguas superficiales que presenten, o puedan llegar a presentar, una concentración de nitratos superior a 50 miligramos por litro. El mismo método se aplica en el caso de las subterráneas. En cuanto a los embalses, lagos u otras aguas estancadas se intenta concretar cuáles se encuentran en estado eutrófico o que puedan llegar a alcanzar un nivel crítico. El nuevo informe destaca que en toda España existen 199 masas de aguas superficiales afectadas. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en la que se encuadra la Comunitat Valenciana, es la más afectada con 39. Le siguen la del Guadiana (37), Tajo (35) y Guadalquivir (34).
En el caso de las aguas subterráneas, se han detectado 166 masas contaminadas por nitratos de origen agrario. Aunque la Confederación del Júcar no se encuentra al frente de la clasificación nacional, sí que ocupa el segundo puesto con 32 puntos problemáticos detectados por el Ministerio de Transición Ecológica. Por delante se sitúa, únicamente, la demarcación del Ebro con 34. Le siguen la del Duero con 30 y la del Guadalquivir con 22.
Publicidad
En la Comunitat Valenciana se ha detectado la presencia de nitratos en acuíferos como el de la Sierra de las Agujas, el de la plana de Valencia Sur y norte, el de Gandia, el de Llíria-Casinos o el de la Vall d'Albaida, entre otros. Esta situación se une al problema de la sobreexplotación de estas masas de agua, especialmente en la provincia de Alicante, que están propiciando una notable disminución de los recursos hídricos, claves para el mantenimiento de no pocos entornos naturales, así como para los cultivos y la agricultura en varias de las comarcas más importantes.
Cebecera del río Verde. Paraje en riesgo.
Ullals de la Albufera. Paraje afectado.
Río Magro-Carlet-Algemesí. Afectado
Rambla del Poyo. Afectado.
Barranco Picassent. Afectado.
Embalse de María Cristina. Afectado.
Marjal y estanys d'Almenara. Afectada.
Marjal dels Moros. Afectado.
Marjal de la Safor. Afectado.
Río Amadoiro-AP7-mar. Afectado.
Embalse de Elche. Afectado.
Embalse de Bellús. Afectado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.