Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 20 de marzo 2020, 19:17
Poco a poco se van conociendo más datos y cuestiones relativas al coronavirus Covid-19 que ha puesto en alerta al mundo entero. Declarado el estado de alarma en España, en las tiendas se establecieron controles de acceso y en su interior se suceden, a través de la megafonía, cartelería y por parte de los trabajadores, los consejos para evitar aglomeraciones y seguir una serie de recomendaciones para que el temido virus no prosiga con su propagación. Colas con un metro de distancia, guantes para coger productos perecederos y pagos, si es posible, con tarjeta. ¿Por qué es conveniente no pagar en metálico durante el estado de alarma por el coronavirus? En Estados Unidos dieron la clave.
Según un nuevo estudio de los científicos de los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Princeton publicado en 'The New England Journal of Medicine' los científicos han descubierto que el coronavirus SARS-CoV-2 es detectable en aerosoles durante hasta tres horas, hasta cuatro horas en cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta dos o tres días en plástico y acero inoxidable.
El cobre es el material utilizado, por ejemplo, para las monedas de uno, dos y cinco céntimos. Un positivo en coronavirus tocaría las monedas con las que pagaría en una tienda, provocando que el virus se expandería al empleado que las reciba y a todos aquellos que estuvieran en contacto esas monedas que transportan el Covid-19. Una forma 'silenciosa' de contagiarse.
Estos resultados proporcionan información clave sobre la estabilidad del coronavirus y sugiere que las personas pueden adquirirlo a través del aire y después de tocar objetos contaminados.
Los científicos de los NIH, de la instalación de Montana del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en los Laboratorios Rocky Mountain, compararon cómo el ambiente afecta el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV-1, que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
El SARS-CoV-1, su sucesor que ahora circula por todo el mundo, surgió de China e infectó a más de 8.000 personas en 2002 y 2003. Fue erradicado por el rastreo intensivo de contactos y medidas de aislamiento de casos y no se han detectado casos desde 2004. Es el coronavirus humano más relacionado con el SARS-CoV-2. En el estudio de estabilidad, los dos virus se comportaron de manera similar, lo que desafortunadamente no explica por qué covid-19 se ha convertido en un brote mucho más grande.
Noticia Relacionada
La evidencia emergente sugiere que las personas infectadas con SARS-CoV-2 podrían estar propagando el virus sin reconocer o antes de reconocer los síntomas, sugieren. Esto haría que las medidas de control de enfermedades que fueran efectivas contra el SARS-CoV-1 fueran menos efectivas contra su sucesor.
A diferencia del SARS-CoV-1, la mayoría de los casos secundarios de transmisión del virus del SARS-CoV-2 parecen estar ocurriendo en entornos comunitarios en lugar de entornos de atención médica. Sin embargo, los entornos sanitarios también son vulnerables a la introducción y propagación del SARS-CoV-2, y la estabilidad del SARS-CoV-2 en aerosoles y en superficies probablemente contribuya a la transmisión del virus en entornos sanitarios.
Noticia Relacionada
Los hallazgos confirman las recomendaciones de los profesionales de la salud pública ya conocidas sobre usar precauciones similares a las de la gripe y otros virus respiratorios para prevenir la propagación del SARS-CoV-2, como evitar el contacto cercano con personas enfermas, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, quedarse en casa cuando se esté enfermo, cubrirse cuando se tosa o estornude con un pañuelo desechable, luego tírelo a la basura y limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan con frecuencia con un spray o paño de limpieza doméstico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.