
Ver 23 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
AT
Miércoles, 22 de mayo 2024, 21:15
Cinco empleados de un cortijo sevillano fueron asesinados en el verano de 1975. La Policía no pudo resolver los numerosos enigmas que encerraba el caso y nadie fue procesado. El crimen de Los Galindos marca una página en la crónica negra de España que ahora revisita la serie de televisión 'El marqués' (Telecinco).
El 22 de julio de 1975, los trabajadores que volvían de las labores del campo hallaron, en el cortijo Los Galindos, situado en el término municipal de Paradas, los cadáveres de Manuel Zapata de 59 años, capataz de la finca, Juana Martín Macías de 53 años esposa del anterior, Ramón Parrilla González de 40 años, tractorista, Asunción Peralta Montero de 34 años y su esposo José González Jiménez de 27 años, tractorista.
El cuerpo de Manuel Zapata fue el último en aparecer, sin embargo la autopsia demostró que fue el primero en morir. El capataz y su esposa fueron asesinados a golpes con la pieza metálica de una empacadora. Ramón Parrilla murió por disparos de escopeta, mientras que Asunción Peralta y José González fueron golpeados hasta morir y posteriormente quemados.
Se realizaron dos autopsias a los fallecidos, la primera de manera inmediata tras los crímenes, y la segunda ocho años después por el profesor doctor Luis Frontela, que entregó un informe completo al juez el 24 de octubre de 1983.
Noticia relacionada
Muchas han sido la hipótesis barajadas como posible móvil de los asesinatos: una motivación pasional, política, una reyerta, el tráfico de drogas.
El crimen prescribió en julio de 1995, veinte años después de los hechos, sin que se llegara a celebrar juicio, dado que no existía ningún sospechoso oficial.
El sumario del caso, con más de mil folios, se encuentra en paradero desconocido desde agosto de 2014, cuando el derrumbamiento del techo de las dependencias del juzgado de Marchena en que se custodiaba obligó al traslado de numerosos documentos.
El crimen de Los Galindos -uno de los más misteriosos de la historia negra de España- ha sido tratado en reportajes, novelas, libros de no ficción, series de televisión y películas.
El cortijo de los Galindos era propiedad de María de las Mercedes Delgado y Durán, que en el año 1954 se casó con Gonzalo Fernández de Córdova y Topete, marqués de Valparaíso y de Grañina, militar de carrera que tras contraer matrimonio abandonó el ejército para dedicarse a la gestión de las cinco fincas propiedad de su esposa. Para ello nombró administrador a Antonio Gutiérrez Martín, también oficial del ejército, que pasó a la reserva como teniente de artillería y continuó colaborando con el marqués en la vida civil. La propiedad tiene una extensión de alrededor de 400 hectáreas y se dedicaba principalmente al cultivo de trigo y girasol, aunque una pequeña parte era olivar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.