Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
AFP
El CSIC matiza la información sobre la pomada de ingestión oral con anticuerpos contra el coronavirus

El CSIC matiza la información sobre la pomada de ingestión oral con anticuerpos contra el coronavirus

Los científicos explican que no hay una base sólida para comprobar la supuesta eficacia del producto

redacción

Lunes, 12 de octubre 2020, 11:44

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) transmite en un comunicado que la pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la Covid-19, sobre la que han informado diversos medios de comunicación, es una propuesta para la cual no existe actualmente evidencia científica que soporte los resultados que se indicaban sobre su eficacia contra la Covid-19.

Sin entrar a valorar su posible viabilidad final, los cientícos quieren hacer constar que dicho proyecto no está financiado por el CSIC ni tampoco por otras instituciones públicas y privadas a cuyas convocatorias competitivas, evaluadas por expertos del área, se ha presentado este proyecto, cuyo desarrollo está todavía en un estadio muy preliminar.

El CSIC, como indica su Código de Buenas Prácticas Científicas, requiere a su personal investigador que, como profesionales de la ciencia, «eviten la presentación ante los medios de resultados prematuros y no suficientemente contrastados».

según el comunicado del CSIC, este requerimiento es especialmente importante en la situación actual motivada por la pandemia Covid-19, en que la sociedad ha puesto su confianza en los desarrollos científicos que puedan contribuir a reducir su impacto.

Según la información original, distribuida por la agencia EFE, una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la COVID-19 podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo al comer, según un estudio desarrollado por el CSIC que ya ha pasado varios test de eficacia que demuestran que esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.

la agencia informó de que se trata de un trabajo desarrollado por el equipo liderado por José Manuel Pérez de Alastra, científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de Tenerife, al que ya ha dado forma gastronómica el cocinero Diego Schattenhofer, de 1973 Taste, en Arona, y que este jueves se ha presentado en una sesión de San Sebastián Gastronómika centrada en los efectos de la pandemia.

Según ha explicado Pérez de Alastra, su equipo lleva varios años trabajando con anticuerpos desarrollados en gallinas. «Cuando la gallina es inmunizada, concentra los anticuerpos en la yema del huevo, un alimento que, al ser natural, se puede administrar por vía oral porque estos anticuerpos no pasan a la sangre», ha señalado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El CSIC matiza la información sobre la pomada de ingestión oral con anticuerpos contra el coronavirus