Borrar
Vacunación contra el coronavirus en Valencia. Manuel Bruque / EFE
¿Cuándo me van a vacunar contra el coronavirus?

¿Cuándo me van a vacunar contra el coronavirus?

Un físico español establece un calendario orientativo tras las fechas claves dadas a conocer por Pedro Sánchez

j. lita

Miércoles, 7 de abril 2021, 16:55

«33 millones de personas estarán inmunizadas a finales de agosto«. Así de contundente se mostraba este martes Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, tras presentar los diferentes hitos que debe ir superando el proceso de vacunación contra el coronavirus en España. Todas las autonomías deben aumentar considerablemente su ritmo de vacunación, marcha que se podría ver truncada con la última consideración de la EMA con respecto a la relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombos. De esta forma, un físico español ha dado forma a una calculadora online orientativa que permite hacerse una idea de, según el calendario del Gobierno, cuándo se recibirá la vacuna del coronavirus, tanto la primera dosis como la pauta completa. El portal muestra también cuántas personas hay por delante del usuario para recibir la vacuna.

Álvaro Díez, físico estudiante español residente en Polonia, ha dado forma a una nueva calculadora que se ha adaptado al plan anunciado por Pedro Sánchez y de esta forma conocer las fechas orientativas para recibir la vacuna contra el Covid-19, así como la vacuna que se administrará (si hay alguna indicada especialmente) y otros datos como el grupo de vacunación al que se pertenece o cuántas personas hay por delante en la lista de vacunación. Todos estos datos son orientativos, nada oficiales, pero permiten hacerse una idea. Según los resultados de Díez, los más jóvenes no recibirán la vacuna hasta después del verano y su inmunización podría no ser efectiva hasta Navidad, dependiendo de la vacuna administrada.

Noticia Relacionada

Según Onmi Calculator entre los meses de abril y junio se vacunará a las personas que tengan entre 66 y 79 años. También en este mes de abril se iniciaría la vacunación en el grupo de edad comprendido entre los 56 y los 65 años, aunque se alargaría hasta el mes de agosto. En pleno verano, y según el plan del Ejecutivo, se administrarían las dosis al grupo de población con edades comprendidas entre los 46 y los 55 años y los 36 y 45 años. Con estos grupos vacunados, en principio, se debería alcanzar la meta volante indicada por Pedro Sánchez de tener inmunizada «al 70 % de la población adulta antes de agosto».

El último grupo de personas mayores de edad que recibirán las vacunas contra el coronavirus serán aquellos con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. Si bien podrían administrarse las primeras dosis en agosto, la calculadora de Álvaro Díez establece que hasta finales de septiembre podrían darse jóvenes sin ningún tipo de vacuna. Dependiendo de la dosis administrada habrá personas de este grupo que a las pocas semanas ya estén inmunizadas si se vacuna con Janssen, por ejemplo, aunque si se trata de Pfizer se tardarían tres semanas en completar la pauta y si se considera con AstraZeneca la inmunización no se alcanzaría hasta una segunda dosis que se recibiría en plenas navidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuándo me van a vacunar contra el coronavirus?