J.Zarco
Valencia
Viernes, 1 de septiembre 2023, 00:12
La Dirección General de Tráfico ha preparado el que será el último dispositivo especial del verano, ya que el final de las vacaciones es inminente y durante los próximos días se espera que haya 6.820.000 movimientos de largo recorrido. El organismo prevé que desde las 15:00 horas del jueves 31 de agosto hasta la medianoche del domingo 3 de septiembre se produzcan la mayoría de desplazamientos.
Publicidad
Señalan que este jueves 31, entre las 19:00 y las 22:00 horas, «comenzarán a presentarse intensidades elevadas de circulación en sentido retorno y retenciones en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento desde las zonas del litoral y descanso hacia los grandes núcleos urbanos«.
El viernes 1, entre las 17:00 y las 22:00 horas, habrá circulación en sentido salida en las grandes ciudades. El sábado por la mañana, entre las 10 y las 14 horas, continuará el tráfico intenso en sentido salida por el comienzo tanto del fin de semana como del mes vacacional de septiembre hacia zonas turísticas de costa y descanso.
Será el domingo cuando el tráfico será muy intenso, con el retorno de aquellos que terminan sus vacaciones o han pasado el fin de semana fuera de casa. Por ello, entre las 16:00 y las 23:00 horas «se presentarán intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas del litoral y descanso hacia las grandes ciudades», apuntan desde la DGT.
Noticia Relacionada
Ante el gran número de vehículos que se esperan en carretera, la DGT ha establecido medidas para intentar que el tráfico sea lo más fluido posible, entre las que destacan las cuatro siguientes:
Publicidad
-La instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades.
-La restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
-La paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
-El diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.