Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Dolor de cabeza.
Los cuatro tipos de cefaleas asociadas a la Covid-19

Los cuatro tipos de cefaleas asociadas a la Covid-19

Investigadores comprueban que más de un 15% de los pacientes han presentado estas molestias y en algunos casos permanecen de forma crónica

EFE

Jueves, 23 de julio 2020, 16:11

Un equipo de investigación ha definido hasta cuatro tipos de dolor de cabeza o cefalea asociados al coronavirus y atribuidos, entre otros, a la tensión emocional o a la presión de mascarillas y pantallas de protección; aunque la mayoría desaparecen, en algunos pacientes pueden quedarse de forma crónica.

En el trabajo, en el que han participado científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de los hospitales Clínico San Carlos de Madrid y Clínico de Valladolid, también se ha determinado que hasta el 15% de los pacientes presentan dolores de cabeza (algunos estudios apuntan a un porcentaje mayor) y muchos sin presencia de fiebre.

A partir de encuestas realizadas a más de un centenar de profesionales sanitarios, principalmente de Madrid -la mayoría (73,2%) sin antecedentes de dolor de cabeza-, los investigadores pudieron delimitar clínicamente los tipos de dolores de cabeza.

¿Qué dolores de cabeza se asocian al coronavirus?

Son cuatro: La cefalea propia de la Covid-19; el agravamiento de la cefalea primaria que ya padece el paciente; la producida por los equipos de protección individual como mascarillas o pantallas; y una relacionada con la tensión emocional.

¿Cuál es el más común?

El que predomina en la Covid-19 es de gran intensidad, puede afectar a toda la cabeza o a un lado, es habitualmente opresivo y empeora con la actividad física y con los movimientos de la cabeza, describe Jesús Porta Etessam, jefe de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos y profesor de la Facultad de Medicina de la UCM. Estos dolores, tal y como añade el doctor, pueden despertar al paciente por la noche y habitualmente causarán molestias los ruidos o las luces.

El investigador indica que, en el caso de la cefalea propia de la covid-19, se procede al bloqueo anestésico y a los esteroides, si bien «no hay evidencias al ser un cuadro realmente reciente». Si se trata de un agravamiento de la cefalea primaria del paciente, se aplican los tratamientos habituales dependiendo si es una migraña o un clúster.

¿Permanecen durante la enfermedad?

«La mayoría de las cefaleas ceden entre las primeras 24 horas y una semana, pero un pequeño porcentaje continuará con ellas y no responderá a los tratamientos habituales. Tenemos ya varios pacientes que, por desgracia, han desarrollado una cefalea crónica«, reconoce el neurólogo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los cuatro tipos de cefaleas asociadas a la Covid-19