

Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Miércoles, 4 de enero 2023, 00:30
Las plantas trepadoras son aquellas que consiguen elevarse del suelo, apoyándose en otras plantas o valiéndose de algún soporte. Muchas de ellas son enredaderas, cuyos tallos se enrollan en árboles y ramas, aunque no son sus únicos métodos para poder trepar.
Una de las especies más agradecidas y acogedoras, son las trepadoras o lianas. A pesar de que sus cuidados no son extraordinarios, es importante saber cuáles son sus necesidades y características para que no se pongan amarillas, se infecten o, en definitiva, acaben muriendo.
En primer lugar, es importante desmontar el mito de que son especies de exterior. Son plantas que pueden cultivarse em interiores y, con los conocimientos adecuados, podrás dar un toque de luz y profundidad a cualquier espacio.
-En invierno, si las temperaturas son muy bajas, lo mejor es tapar la planta para evitar que le afecten las heladas.
-En verano, la planta tenderá a girarse hacia el sol, pero puede acabar quemándose si hace mucho calor. Para evitarlo, puedes pulverizar agua sobre sus ramas para refrescarlas, aunque sin pasarse para no ahogarla. En este sentido, la hora ideal para regar tus plantas trepadoras o lianas es la primera de la mañana. Así estará húmeda durante el día y podrá soportar el calor.
-Durante la primavera, hay que estar muy pendiente de las plagas. Es momento de poda, así que es un buen momento para redirigir la dirección en la que quieres que siga creciendo.
-El otoño es la época de abonarlas y dejarlas listas para el invierno. El abono debe elegirse teniendo en cuenta cómo se haya plantado la trepadora. Para las que estén directamente en el suelo, se pueden utilizar abonos orgánicos (aplicar compost en invierno o a finales del otoño), minerales o químicos (siguiendo las recomendaciones que encontrarás en la etiqueta del producto) o los dos juntos (el orgánico en invierno y el mineral en primavera). Para aquellas que se hayan plantado en macetas, se recomienda apostar por fertilizantes de liberación lenta, aplicados tres veces al año: en primavera, verano y otoño. Además, es importante tener en cuenta que, en esta época, sus necesidades de humedad serán menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.