Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Nubes cargadas de agua en una imagen de archivo. Efe
Qué es realmente una DANA y por qué se ha dejado de llamar gota fría

Qué es realmente una DANA y por qué se ha dejado de llamar gota fría

Aemet explica en un estudio cómo se forma y cuáles pueden ser sus efectos

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 30 de octubre 2024, 15:18

Una DANA ha provocado decenas de muertos e innumerables escenas de desastre y destrucción en Valencia a finales de octubre de 2024. Pero, ¿qué es realmente una DANA? ¿Qué significa? ¿Es lo mismo que una gota fría? ¿Por qué cambió el nombre? A estas y a muchas más preguntas ha contestado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de un documento publicado en el año 2003 que detalla en qué consiste, cómo se forma y cuáles pueden ser sus efectos.

Francisco Martín León redactó el estudio 'Las gotas frías / Ideas y conceptos básicos' , un trabajo en el que analiza, desde el punto de vista meteorológico, lo que popularmente se conocía como gota fría. Martín León destaca que esta terminología es usada inadecuadamente como «comodín meteorológico» para justificar la presencia de precipitaciones torrenciales o intensas. Sin embargo, el concepto DANA y gota fría se refieren al mismo fenómeno, aunque desde hace unos años se adoptó el término DANA para referirse a él por ser más apropiado a nivel profesional.

En realidad, «el concepto de gota fría es relativamente antiguo y ha sido superado por el devenir de los años», subraya el estudio, que relata cómo en un momento dado «al ser el concepto de gota fría poco preciso e incompleto, se entiende que debe ser sustituido por otro más moderno, 'elegante' y efectivo que explique la formación y evolución de estas perturbaciones de altura de forma simple y que se ajusten a la realidad observacional», con lo que concluye que finalmente «el concepto de DANA, que asociamos al término anglosajón de »cut-off low», es más acertado y realista que el de gota fría«.

Qué es una DANA: el chorro ondulado y aislado

La DANA son las siglas de Depresión Aislada en Niveles Altos. «La existencia de intensas corrientes canalizadas que circunvalan la Tierra, aproximadamente a unos 9.000 m de altura o a 300 hPa en nuestras latitudes, es un hecho conocido. A estas circulaciones concentradas en niveles altos se les denominan corrientes en chorro», explica Aemet.

Existen distintos tipos de «jets» o chorros a diferentes latitudes, el más conocido es el chorro polar, que lleva asociados máximos de vientos muy intensos, que superan ampliamente los 180 Km/h. Cuando el chorro, originalmente rectilíneo, se intensifica, se ondula y toma una componente norte-sur muy marcada, se puede generar un proceso de aislamiento y estrangulamiento de parte de esta circulación intensa. Estas circulaciones se aíslan de la circulación general, se alejan de las zonas de origen y llegan a cerrarse sobre sí mismas.

Las primeras ideas sobre este nuevo enfoque y origen de las gotas frías provienen de Palmén (1949) y Palmén y Newton (1969). El término inglés empleado en la actualidad para nombrar a estas perturbaciones es el de «cut-off low», que podría traducirse como depresión o baja aislada. Meteorológicamente, se le denominó o «bautizó» en español como Depresión Aislada de Niveles Altos, DANA. Esta palabra no fue introducida y usada en el INM hasta mediados de los ochenta como una terminología más apropiada que la de gota fría dentro del Área de Predicción y Vigilancia.

La gota fría, de origen alemán, creaba confusión

Así, una gota fría es una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente del flujo zonal en altura y su origen viene de la traducción casi literal del término acuñado por la escuela alemana, que bautizó este concepto como kaltlufttropfen, que significa «gota de aire frío».

Sin embargo, la expresión gota fría llegó a ser asociada a cualquier tipo de situación de precipitaciones abundantes, independientemente de si en dicha situación participaba una DANA o no, por lo que en el ambiente profesional se prefirió evitar su uso y hablar en su lugar de depresión aislada en niveles altos o DANA, explica Aemet.

Cuando esas DANA son capaces de generar en superficie un flujo marítimo inestable, es cuando, dependiendo de los ingredientes atmosféricos en capas bajas, se pueden esperar precipitaciones intensas en la región mediterránea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué es realmente una DANA y por qué se ha dejado de llamar gota fría