Borrar
Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior. Efe
Cambio de última hora en la polémica ley que obligará a dar más de 43 datos personales cuando se alquile una habitación o un coche

Cambio de última hora en la polémica ley que obligará a dar más de 43 datos personales cuando se alquile una habitación o un coche

El 'Decreto Marlaska', creado para perseguir delitos graves, ha sido criticado por los operadores turísticos por la dificultad para recabar tal volumen de información, que incluye hasta la relación de parentesco con los menores

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 2 de octubre 2024

El 26 de octubre de 2021 se aprobó una ley, el Real Decreto 933/2021, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor. Esa ley pasó desaparecibida para la ciudadanía porque, entre otras cosas, retrasaba su entrada en vigor hasta el año 2023. Y esa ley, conocida por popularmente como el 'Decreto Marlaska' por haber sido impulsada por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, tiene fecha para ser aplicada y su aplicación obligará a rellenar hasta 43 datos personales cuando se alquile una habitación (de hotel, apartamento turístico, pensión, camping y todo tipo de alojamiento) o hasta 64 cuando se alquiler un vehículo. Pero todo ha cambiado: Interior ha dado marcha atrás ante la presión del sector turístico.

El Decreto Marlaska introduce un conjunto de medidas centradas en mejorar la seguridad pública mediante la regulación del registro y comunicación de datos de las actividades de hospedaje (tanto como prefesional como no profesional) y de alquiler de vehículos a motor sin conductor en España.

Cambio de última hora

Este viernes, 4 de octubre, desde Interior se ha indicado que no se va a exigir ningún dato más de los que constan en los anexos del Real Decreto 933/2021 que «no se esté recabando ya en la actualidad». Una marcha atrás ante la presión de todo el sector turístico que no impide que la norma entre en vigor el 2 de diciembre.

A quién afecta

Este decreto, cuya entrada en vigor fue suspendida en varias ocasiones y que el propio ministro asegura que entrará en vigor el 2 de diciembre de 2024 pese a las quejas del sector turístico en España, obligará a captar datos tanto del alojamiento como sobre todo de la persona que pernocte en hoteles, hostales y campings o haga uso de plataformas digitales de alojamiento, tanto en actividades comerciales abiertas al público como en el caso del alquiler de corta duración en viviendas turísticas.

Qué datos se piden

Las empresas y particulares deben mantener un registro informático de los datos de los clientes, los cuales deberán conservarse durante tres años, y entre otros se incluyen nombre completo, dirección, teléfono, nacionalidad, documento de identidad, fechas de entrada y salida, detalles del pago e incluso la relación de parentesco que haya con los menores.

Para los alquileres de vehículos la enorme lista de información a facilitar incluye parámetros adicionales de los que se exigen a los viajeros, tales como especificar si el coche llevaba un sistema GPS que permita rastrear sus movimientos o los kilómetros realizados.

La comunicación de datos debe realizarse antes del inicio de la actividad y dentro de un plazo máximo de 24 horas después de la reserva, formalización del contrato o el inicio de los servicios contratados.

Para qué se piden

Los datos recopilados serán gestionados por la Secretaría de Estado de Seguridad y serán accesibles únicamente por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, autoridades judiciales y el Ministerio Fiscal para la prevención e investigación de delitos graves.

Datos a rellenar en caso de alquiler de habitaciones

A) Datos a facilitar en el supuesto de ejercicio profesional de la actividad

1. Datos de la empresa arrendadora

a) Nombre o razón social del titular.

b) CIF o NIF.

c) Municipio.

d) Provincia.

e) Teléfono fijo y/o móvil.

f) Dirección de correo electrónico.

g) Web de la empresa.

h) Url para identificar el anuncio.

2. Datos del establecimiento

a) Tipo de establecimiento.

b) Denominación.

c) Dirección completa.

d) Código postal.

e) Localidad y provincia.

3. Datos de los viajeros

a) Nombre.

b) Primer apellido.

c) Segundo apellido.

d) Sexo.

e) Numero de documento de identidad.

f) Número de soporte del documento.

g) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).

h) Nacionalidad.

i) Fecha de nacimiento.

j) Lugar de residencia habitual.

– Dirección completa.

– Localidad.

– País.

k) Teléfono fijo.

l) Teléfono móvil.

m) Correo electrónico.

n) Número de viajeros.

o) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).

4. Datos de la transacción

a) Datos del contrato.

– Número de referencia.

– Fecha.

– Firmas.

b) Datos de la ejecución del contrato.

– Fecha y hora de entrada.

– Fecha y hora de salida.

c) Datos del inmueble.

– Dirección completa.

– Número de habitaciones.

– Conexión a Internet (si/no).

d) Datos del pago.

– Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia...).

– Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros.

– Titular del medio de pago

– Fecha de caducidad de la tarjeta.

– Fecha del pago.

B) Datos a facilitar en el supuesto de ejercicio no profesional

1. Datos del titular del inmueble

a) Nombre.

b) Primer apellido.

c) Segundo apellido.

d) Sexo.

e) Numero de documento de identidad.

f) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).

g) Nacionalidad.

h) Fecha de nacimiento.

i) Teléfono fijo y/o móvil.

j) Correo electrónico.

2. Datos del inmueble

a) Dirección completa y código postal.

b) Localidad.

c) País.

d) Número de habitaciones.

e) Conexión a Internet (si/no).

3. Datos de los viajeros

a) Nombre.

b) Primer apellido.

c) Segundo apellido.

d) Sexo.

e) Numero de documento de identidad.

f) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).

g) Nacionalidad.

h) Fecha de nacimiento.

i) Lugar de residencia habitual.

– Dirección completa.

– Localidad.

– País.

j) Teléfono fijo.

k) Teléfono móvil.

l) Correo electrónico.

m) Número de viajeros.

n) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).

4. Datos de la transacción

a) Datos del contrato.

– Número de referencia.

– Fecha.

– Firmas.

b) Datos de la ejecución del contrato.

– Fecha de y hora de entrada.

– Fecha y hora de salida.

c) Datos del pago.

– Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia...).

– Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros.

– Titular del medio de pago.

– Fecha de caducidad de la tarjeta.

– Fecha del pago.

Datos a aportar en caso de alquiler de vehículos

1. Datos del arrendador/a

a) NIF/CIF.

b) Nombre de la compañía.

c) Municipio.

d) Provincia.

e) País.

f) Dirección completa del arrendador/a.

g) Teléfono fijo y/o móvil.

h) Web de la empresa.

i) E-mail.

2. Datos del arrendatario

a) Nombre o razón social.

b) Primer apellido.

c) Segundo apellido.

d) Sexo.

e) Numero de documento de identidad.

f) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE, NIF).

g) Nacionalidad.

h) Fecha de nacimiento.

i) Lugar de residencia habitual.

– Dirección completa.

– Localidad.

– País.

j) Teléfono fijo.

k) Teléfono móvil.

l) Correo electrónico.

3. Datos del conductor principal

a) Nombre.

b) Primer apellido.

c) Segundo apellido.

d) Sexo.

e) Numero de documento de identidad.

f) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).

g) Nacionalidad.

h) Fecha de nacimiento.

i) Lugar de residencia permanente.

– Dirección completa.

– Localidad.

– País.

j) Teléfono fijo.

k) Teléfono móvil.

l) Correo electrónico.

m) Carnet de conducir.

– Tipo.

– Validez.

– Número.

– Número de soporte.

4. Datos del segundo conductor (si procede)

Los mismos que el anterior.

5. Datos de la transacción

a) Datos del contrato.

– Número de referencia.

– Fecha.

– Lugar.

– Firmas.

b) Datos de la ejecución del contrato.

– Lugar de recogida.

– Fecha de y hora de recogida.

– Lugar de devolución.

– País de devolución.

– Fecha y hora de devolución.

c) Datos del vehículo.

– Marca.

– Modelo.

– Matrícula.

– Número de bastidor.

– Color.

– Tipo (camión, furgoneta, turismo).

– Número de kilómetros a la recogida.

– Número de kilómetros a la devolución.

– Datos del GPS (si disponible).

d) Datos del pago.

– Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia...)

– Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros.

– Titular del medio de pago

– Fecha de caducidad de la tarjeta.

– Fecha del pago.

Puedes consultar el decreto íntegro, que ha sido publicado en el BOE:

Valencia da luz verde a 25 nuevos hoteles frente a la avalancha de apartamentos Arturo Robinson

La reciente decisión del Ministerio de aplazar dos meses más el nuevo registro, previsto anteriormente para este 1 de octubre, supuso un alivio para las compañías de la industria, que mostraron durante meses su oposición y disconformidad por la aprobación de esta normativa, aunque aún se muestran contrariados de su aplicación.

El motivo del nuevo retraso responde a razones técnicas para facilitar la interconexión y la transmisión de los datos de los establecimientos ubicados en las comunidades autónomas que cuentan con cuerpos de policía autonómicos, según informaron fuentes de Interior a Europa Press la semana pasada.

Infracciones y Sanciones

El incumplimiento de las obligaciones recogidas en el decreto puede dar lugar a importantes sanciones:

• Infracciones Graves: Carencia de registros documentales o la omisión de comunicaciones obligatorias.

• Infracciones Leves: Irregularidades en la cumplimentación de registros o comunicaciones fuera de plazo[16].

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cambio de última hora en la polémica ley que obligará a dar más de 43 datos personales cuando se alquile una habitación o un coche