Borrar
El desafío de una sociedad inclusiva
FORO RETOS SOCIALES

El desafío de una sociedad inclusiva

El foro 'Retos sociales: infancia y adolescencia' analiza la vulnerabilidad y el voluntariado volcado en el horizonte de una sociedad que no excluya a nadie

Lunes, 18 de diciembre 2023, 00:27

La Comunitat Valenciana sufre de desigualdad. Como sucede en todo el mundo occidental, las diferencias socioeconómicas se acrecentan con el paso de los años en una corriente para la que todavía no se ha encontrado solución. Datos de la ONG Save the children sitúan el número de menores que viven bajo el umbral de la pobreza en 280.000, meintras que son más de 100.000 los que viven en condiciones de pobreza severa.

Los problemas derivados de esta desigualdad económica, social y cultural impregnan otros campos, como la educación, la mayor herramienta para la igualdad de oportunidades que existe junto a otros elementos como las ayudas sociales y las becas. Según el último informe PISA, con el mismo nivel de conocimientos, el alumnado con rentas más bajas tiene el doble de posibiidades de repetir curso. Si el conocimiento es desigual, la cifra de repetidores se multiplica por diez en las capas más bajas desde el punto de vista social y económico.

Para reflexionar y buscar avances hacia el horionte de una sociedad más inclusiva e igualitaria, LAS PROVINCIAS ha promovido la celebración del foro 'Retos sociales: infancia y adolescencia', con el patrocinio del grupo Ribera Salud, Reale Seguros y Fundación La Caixa. Durante el evento, expertos en vulnerabilidad, pobreza y voluntariado tomarán la palabra para poner en común sus experiencias y conocimientos. El foro tendrá lugar hoy en CaixaForum, a partir de las 10.30 horas, y contará con la participación en su clausura del President de la Generalitat, Carlos Mazón.

Pobreza y vulnerabilidad

La jornada arrancará las 10.40 horas, con la bienvenida a cargo del director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, seguida de la inauguración institucional, por parte de la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero. Seguidamente se dará paso a la primera mesa redonda, que se realizará bajo el título 'Pobreza y vulnerabilidad' y arrancará alrededor de las 10.45 horas

Tomarán la palabra en esta primera conversación a seis el delegado de Save the children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, el psicólogo de intervención social y representante del Colegio de Psicólogos, Joan Rovira, la fiscal de menores de Valencia, Consuelo Benavente, la directora corporativa de Programas Sociales de la Fundación La Caixa, Montserrat Buisán, la directora de Comunicación Institucional y Responsabilidad Social Corporativa de Reale Seguros, Pilar Suárez-Inclán, y la directora de la Fundación Ribera Salud, Mercedes Gozalbo.

La segunda parte del foro arrancará a las 12.10 horas, tras la pausa para el café, y tendrá como hilo conductor el lema 'Una mirada a la esperanza: el voluntariado'. El formato será el de la presentación a través de vídeos, imágenes y la participación de representantes de diferentes asociaciones y entidades dedicadas a la ayuda social desinteresada a través de la colaboración de personas voluntarias.

Tomarán la palabra una representantes de Mamás en acción, Majo Gimeno, la presidenta de Kassumay, Leticia Valera y la psicóloga colaboradora del Teléfono de la esperanza y orientadora en el chat Conéctate social, Carmen Callén. Por último, cerrará las ponencias, debates y mesas redondas el filósofo José Antonio Marina, que tomará parte en una mesa redonda moderada con la participación de jóvenes.

Marina es una de las voces más autorizadas en el campo de la pedagogía y la educación. En sus numerosos libros y ensayos, el filósofo y escritor, catedrático y doctor Honoris causa por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha realizado aportaciones decisivas y revolucionarias en los campos de la neurología, la inteligencia y la ética. El filósofo ha investigado, asimismo, en los pilares del proceso de aprendizaje que, para él, tiene su base en la combinación de la inteligencia y el talento. El reto del aprendizaje para Marina es, de hecho, convertir la inteligencia en talento.

Datos y experiencias

El foro 'Retos sociales: infancia y juventud' ofrecerá una panorámica de los diferentes sectores que intervienen en la lucha por la igualdad social y la inclusión. Así, el marco de datos lo puede ofrecer Save the children, entidad que, además de intervenir a pie de calle, realiza también estudios a través de los que pretende incidir en la acci´n degobiernos e instituciones.

En esta panorámica es también fundamental el paper de la fiscalía de menores, encargada de su protección desde el punto de vista jurídico en unos tiempos en los que la violencia hacia este colectivo tan vunerable, e incluso los conflictos entre iguales del mismo colectivo, van en aumento. La intervención psicológica es también otra pata fundamental, como también lo es la colaboración a través de sus programas de entidades como La Caixa, Ribera Salud o Reale Seguros.

En lo referente al voluntariado, las experiencias de Mamás en acción, dedicada al acompañamiento de menores solos en su paso por procesos de hospitalización; Kassumay, dedicada a la integración social de personas migrantes en Valencia y también a la cooperación internacional en Senegal; y el Teléfono de la esperanza y el chat Conéctate social, son fundamentales para entender el trabajo necesario que desde diferentes vertientes se lleva a cabo para lograr una sociedad más inclusiva, justa y solidaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El desafío de una sociedad inclusiva