Borrar
El evento se podrá seguir en directo en 'streaming' a través de lasprovincias.es. LP
Los desafíos del emprendimiento femenino y las necesidades que implica
BBVA

Los desafíos del emprendimiento femenino y las necesidades que implica

Este martes se celebra en La Rotativa el encuentro 'Avanzando juntas desde Valencia: claves para el crecimiento de las emprendedoras'

Lunes, 18 de noviembre 2024

Actualmente, ocho mujeres inician negocios por cada diez hombres españoles que se embarca en proyectos empresariales. Una cifra que supera a la media de Europa, donde únicamente se cuentan seis mujeres por cada diez hombres emprendedores. Así lo indica la Tasa de Actividad Emprendedora -TEA, por sus siglas en inglés-, que es el indicador que mide todas las iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio que existen en un mercado. Las diferencias de género, según este índice, se acentúan en torno a los negocios consolidados que lideran hombres -el 60%-, frente a los que están bajo la dirección de mujeres -el 40%-, aunque se equipara en lo que respecta a personas que esperan crear un negocio en los próximos tres años -50,9% de hombres frente a 49,1% de mujeres- y cambian a favor de las mujeres cuando se trata del abandono de negocios, lo que sucede en el 52,6% de los casos cuando los lideran hombres.

Con el objetivo de crear un espacio de debate y reflexión centrado en los desafíos y oportunidades que enfrentan las pymes y autónomas, desde una perspectiva femenina y desde los ojos de empresarias de reconocido prestigio en Valencia, y con ocasión del Día Mundial del Emprendimiento Femenino, mañana martes se celebra el encuentro empresarial 'Avanzando juntas desde Valencia: claves para el crecimiento de las emprendendoras', organizado por el diario LAS PROVINCIAS con la colaboración de BBVA. La cita, que tendrá lugar desde las 12.30 horas en las instalaciones de la antigua rotativa del periódico reconvertida hoy en espacio de eventos, analizará los desafíos del ciclo de vida de las emprendedoras e identificará el perfil de la empresaria emprendedora y sus necesidades.

En el encuentro, que se podrá ver en 'streaming' en directo desde lasprovincias,es, participarán Mª. José Bargues, coordinadora de Pymes Transaccional Territorial Este de BBVA; Marta Iranzo, CEO de Nexia, presidenta de EVAP y presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo; Magdalena Verdú, CEO de Segurgás Verdú y presidenta de la Federación de Asociaciones de Instaladores de Fontanería, Calefacción, Climatización, Agua Caliente Sanitaria, Frío Industrial, Protección Contra Incendios, Gases, Otros Fluidos y Energías Alternativas de la Comunitat Valenciana (Ficoval); Amaya Fernandez, gerente y directora financiera de la compañía química valenciana Irisem, cofundadora de la tecnológica Nunsys, presidenta del Cluster de Envase y Embalaje y presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas del Plástico (Avep); y la redactora de LAS PROVINCIAS María José Carchano, que participará como presentadora y moderadora del debate.

A través de varios bloques de análisis, el encuentro abordará los retos que enfrentan las empresarias y los negocios liderados por mujeres, así como por pymes y autónomos, a lo largo de todo su ciclo de vida empresarial. Desde los primeros pasos de una nueva iniciativa, hasta la consolidación y expansión, se debatirá sobre las estrategias que permiten superar los desafíos específicos que enfrenta el liderazgo femenino en el ámbito empresarial y se destacarán las herramientas y recursos que impulsan el crecimiento sostenible, subrayando el papel clave de las empresarias en la creación de un futuro más inclusivo y diverso en el mundo de los negocios. De la misma forma, se explorará el perfil de la mujer empresaria y su papel como líder emprendedora, analizando sus necesidades y desafíos en cada etapa de su trayectoria. Desde los inicios del proyecto hasta su consolidación, se debatirá sobre cómo acompañar y apoyar a las empresarias a lo largo de su recorrido empresarial. Asimismo, se destacarán las soluciones que pueden ofrecer tanto las entidades financieras como la Administración para fortalecer el liderazgo femenino y crear un entorno que favorezca el crecimiento de los negocios liderados por mujeres, estableciendo una relación cercana y de confianza con el tejido empresarial femenino.

El análisis tiene como misión no solo visibilizar los retos del emprendimiento femenino, sino también proporcionar soluciones concretas que permitan a las empresarias afianzar su liderazgo y lograr el éxito en cada fase de crecimiento de sus negocios.

Más jóvenes y más formafas que ellos a la hora de emprender

En España, solo un 20% de los emprendedores son mujeres, una cifra ligeramente por encima del conjunto de Europa (17%), según los últimos datos del Observatorio para el Emprendimiento -GEM, por sus siglas en inglés-. Tal y como se indica en ese informe, en ambos sexos, la media de edad de los hombres emprendedores de nuestro país oscila entre los 25 y los 42 años, con una media para ellas de 35 años. Además, las mujeres que emprenden cuentan con una formación más completa que los hombres: el 15% de ellas cuenta con un doctorado, mientras que el 73% dispone de un máster, frente al 13% y el 64% de los hombres, respectivamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los desafíos del emprendimiento femenino y las necesidades que implica