e. r
Jueves, 16 de noviembre 2017
Aquellos que han pasado la prueba de la alergia saben con seguridad que no es precisamente agradable. Sin embargo, ese método incómodo, basado en pruebas cutáneas y con alta probabilidad de falso diagnóstico, está cerca de convertirse en una fórmula anticuada.
Publicidad
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) trabaja, en el marco del proyecto europeo Cobiophad, en un nuevo sistema que permitirá diagnosticar alergias de en menos de 30 minutos. Pero no sólo eso. Sino que lo hacen a través de una vía sencilla y barata: analizando tan solo una pequeña muestra de sangre, cuyo coste es inferior a los 2 euros.
Uno de los principales beneficios de este estudio podría encontrarse la solución a un problema actual como es la situación crítica generada al tener que discriminar, en los casos en los que un paciente toma un antibiótico y sufre una reacción adversa, si se trata de una alergia.
Luis A. Tortajada, profesor del Departamento de Química e investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV, explica que «la estrategia desarrollada se basa en una prueba in vitro a partir de una pequeña cantidad de sangre».
Según el docente, «consiste en detectar un biomarcador de las alergias a los medicamentos, que son las inmunoglobulinas E específicas». Se trata de unos anticuerpos que se sintetizan en el organismo del paciente para participar en el mecanismo de respuesta alérgica frente al fármaco.
Publicidad
En este sentido, el estudio realizado por los investigadores de la UPV, en colaboración con otros nueve organismos europeos, está examinando dicha interacción para su uso en sistemas diagnósticos. «Los resultados están permitiendo obtener reactivos que son capaces de reconocer a nivel molecular estos biomarcadores, diferenciándolos de otras especies también presentes en la sangre», destaca Tortajada.
De este modo, cuando un paciente es alérgico a un determinado antibiótico, la inmunoglobulina E es capturada en el dispositivo desarrollado, generando una señal óptica que permite su identificación, además de establecer su concentración.
Publicidad
El proyecto Cobiophad está financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea (UE) en el marco de la asociación público-privada de fotónica. En concreto, se centra en los antibióticos beta-lactámicos, que son los más dispensados en la Unión Europea.
La alergia a estos antibióticos afecta a 2,5 millones de europeos y corresponde al 47% de las anafilaxis causadas por fármacos, tal y como indica la UPV. Un diagnóstico erróneo de esta enfermedad implica un tratamiento con antibióticos caros y poco eficaces, además de poder conducir a una hospitalización con un coste de entre 1700 y 4500 euros por paciente. Así mismo, las actuales técnicas de diagnóstico implican varias horas de duración y pueden alcanzar un coste aproximado de 500 euros por fármaco.
Publicidad
Sergi Morais, profesor del IDM en la UPV, concluye que este nuevo sistema permitirá mejorar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico, e informará sobre la alergia a varios fármacos de manera simultánea. En este sentido, dadas las altas prestaciones de la tecnología, el número de escenarios sanitarios que pueden beneficiarse es muy amplio, incluyendo servicios de emergencias, unidades de cuidados intensivos, departamentos de alergias hospitalarios y demás, según explican desde el equipo.
Los resultados obtenidos hasta el momento fueron presentados en la UPV a principios del pasado mes de julio, en el marco del XI International Workshop on Sensors and Molecular Recognition.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.