Borrar
Control en carretera de la Guardia Civil durante la pandemia del coronavirus. EFE
La DGT alerta de los síntomas del coronavirus que afectan a la hora de conducir

La DGT alerta de los síntomas del coronavirus que afectan a la hora de conducir

La situación médica se agrava con la restricción a la movilidad desde que se declarara la pandemia

REDACCIÓN

Jueves, 1 de octubre 2020, 18:47

Llegó el coronavirus y todo cambió. Nada ha vuelto a ser igual. Durante las primeras semanas la movilidad quedó restringida, las ITV tuvieron que aplazar todas las inspecciones, el Gobierno aprobó una moratoria para también alargar el periodo de vigencia de los carné de conducir, pero los efectos del coronavirus en la movilidad no se quedaron en la primera parte de la pandemia. Poco a poco se va conociendo más cuestiones relativas al Covid-19 y su afectación a cuestiones de la vida cotidiana. Así afecta el coronavirus a la hora de conducir, según ha alertado la DGT.

La Dirección General de Tráfico ha alertado recientemente de que los síntomas, principales y extraños, del Covid-19 afectan a la hora de conducir, tanto durante el contagio como tras la recuperación y el periodo de superación de las diferentes secuelas que quedan en el organismo. Las autoridades estatales y regionales inciden reiteradamente en que un contagiado por Covid-19 debe guardar cuarentena para evitar que el virus siga propagándose, por lo que no es adecuado conducir durante el contagio.

La DGT alerta del riesgo de conducir durante la etapa de contagio de Covid-19 por sus síntomas principales como son fiebre, tos, dolor de garganta, ausencia de gusto, debilidad muscular, SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda), mareos, malestar, náuseas, diarrea y fallo renal. A estos habría que sumar que algunas veces se acompañan de alteraciones cardiovasculares, del metabolismo de la glucosa, del nivel de conciencia, accidente cerebrovascular, neuralgia, visión borrosa, fenómenos trombóticos, fallo multiorgánico… Todos ellos, síntomas no indicados para la conducción

Además de los síntomas del coronavirus los expertos en salud mental señalan un incremento del estrés, dificultades de concentración, insomnio e incremento del consumo de alcohol durante los últimos meses, por lo que sin estar relacionado con el Covid-19 sí son efectos colaterales que deja la pandemia y la enfermedad en la persona.

Cuidado al volante si ha sufrido COVID-19 y presenta...

  • Debilidad, fatiga, dolor muscular y articular: evite viajes largos, realice periodos de descanso de conducción con movilización de extremidades, planifique los trayectos, comparta el tiempo de conducción.

  • Insuficiencia respiratoria: realice una ventilación adecuada del vehículo, impida que se fume dentro del vehículo, evite las horas de mayor calor.

  • Alteraciones cognitivas (toma de decisiones, proceso de información): evite conducir hasta recuperar su capacidad y desaparecer el estado confusional.

  • Enfermedades cardiovasculares o metabólicas anteriores al COVID-19, estas pueden sufrir alteraciones y complicaciones con procesos como hipoglucemia en caso de diabetes, mareos o pérdida de conocimiento por arritmias. En todos estos casos es conveniente no conducir hasta estabilizar el proceso.

  • Problemas de visión (borrosa, ojo seco...): consulte a su oftalmólogo y evite conducir en horas de iluminación extrema.

  • Síntomas neurológicos (mareo, alteración de conciencia, temblores, ataxia...): no conduzca e informe a su médico de cabecera para descartar trastornos del sistema nervioso.

  • Si es conductor profesional o el vehículo es su herramienta de trabajo, antes de volver a conducir, hable con su médico de cabecera y consideren posibles alternativas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT alerta de los síntomas del coronavirus que afectan a la hora de conducir