![DGT | La DGT alerta del verdadero significado de las señales de tráfico más «difíciles»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/20/media/cortadas/senyales-trafico-kBJB-U1202278342110rH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![DGT | La DGT alerta del verdadero significado de las señales de tráfico más «difíciles»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/20/media/cortadas/senyales-trafico-kBJB-U1202278342110rH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 20 de septiembre 2020, 12:12
Últimamente parece que las señales de tráfico están en el punto de mira. Hace semanas se conocía que en la memoria de 2019 de la Fiscalía General del Estado se señalaba el «machismo» que representan algunas de las señales de tráfico más colocadas en las carreteras españolas. El Ministerio Público indicaba que algunos dibujos sitúan a la mujer en «una situación de dependencia y subordinación» con respecto al hombre. Recientemente, tal vez aprovechando que el foco de atención se había situado en las señales de tráfico, la Dirección General de Tráfico aprovechaba en sus redes sociales para incidir en el verdadero significado de algunas de las indicaciones colocadas en las carreteras. ¿Sabemos verdaderamente qué representan algunas de las señales de tráfico más complicadas?
Noticia Relacionada
En los exámenes de conducir es bastante habitual que se añadan preguntas que buscan que el aspirante a conductor sepa contestar correctamente el significado real de una señal de tráfico más o menos habitual. También es cierto que muchas de las cuestiones que se añaden en un cuestionario de tráfico buscan situar los enunciados de tal forma que hasta preguntando por una cuestión básico respecto a un semáforo o stop el alumno dude y no se deje llevar por el primer instinto al ver la imagen adjunta de la señalización.
Es por ello que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido ayudar a los conductores publicando el listado de las 10 señales de tráfico más «difíciles», según los fallos más repetidos en los exámenes de conducir. Algunas de ellas son muy habituales en los tramos de red vial española, incluso se encuentran hasta señales de normativa básica para la conducción. Aún así son dibujos que generan algún tipo de duda conforme el conductor las ve en la carretera.
Noticia Relacionada
Según la DGT
Qué significan. Estas balizas anticipan la presencia de un paso o un puente móvil y están situadas a izquierda y derecha de la vía, respectivamente. Aparecen siempre junto a estas tres señales de puente móvil y paso a nivel con o sin barreras:
Por qué se falla. La mayor parte de los aspirantes que contestan de forma errónea interpretan que esta señal advierte de la proximidad de una intersección.
Qué significa. Indica que debemos detenernos en una aduana, un puesto de peaje, un control de la policía, según se indique en la propia señal o en un panel adjunto. Después de esta señal puede haber una barrera.
Por qué se falla. Suele confundirse con la señal de 'Circulación prohibida', cuyo fondo es completamente blanco. Muchos aspirantes también responden que indica el inicio o el final de una vía de peaje.
Qué significa. Obliga a circular, por la calzada donde esté situada, a las motos de dos ruedas sin sidecar.
Por qué se falla. Porque no se tiene claro a qué vehículos de dos ruedas afecta. Con frecuencia se responde erróneamente que obliga a todo tipo de motocicletas, lleven sidecar o no y ciclos y/o ciclomotores.
Qué significa. Obliga a seguir la dirección y el sentido que marca la flecha. Por tanto, prohíbe giros y cambio de sentido.
Por qué se falla. Porque no está claro que una calzada puede tener varios carriles en ambos sentidos de la circulación; porque esta señal no solo se sitúa en calzadas de sentido único; y porque no permite el cambio de dirección, ya que obliga a seguir de frente.
Qué significa. Vía para peatones y ciclos, separada del tráfico, que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.
Por qué se falla. Se confunde con la señal de 'Vía reservada para ciclos', con el mismo pictograma pero de forma redonda y con fondo azul, que sí prohíbe la entrada al resto de usuarios, incluidos los peatones.
Noticia Relacionada
Qué significa. Obliga a los conductores de ciclomotores a circular por la vía a cuya entrada está situada esta señal y prohíbe la entrada a los demás usuarios.
Por qué se falla. Los candidatos no tienen claro que esta señal prohíbe el acceso a otros vehículos de dos ruedas distintos de los ciclomotores, como ciclos y motocicletas.
Qué significa. Obliga a los conductores de automóviles –excepto motocicletas sin sidecar– a circular por la calzada a cuya entrada esté situada.
Por qué se falla. Otra señal de obligación que se falla por desconocer a qué vehículos afecta -no obliga a los conductores de motocicletas sin sidecar-, lo que provoca numerosos fallos en las pruebas teóricas.
Qué significa. Termina el tramo donde se recomienda, por seguridad, circular como máximo a la velocidad señalada.
Por qué se falla. Los candidatos suelen marcar la opción errónea de que esta señal «aconseja u obliga a circular, como mínimo» –en lugar de como máximo– a la velocidad indicada». Una lectura demasiado apresurada puede ser el motivo del error.
Qué significa. Prohíbe la entrada a todo tipo de vehículos de motor. No afecta a ciclos y ciclomotores, ya que no se consideran vehículos de motor.
Por qué se falla. Casi la mitad de los aspirantes responde incorrectamente porque piensa que esta señal prohíbe a todo tipo de vehículos, sean de motor o no.
Qué significa. Prohíbe el acceso a ciclomotores de dos y tres ruedas, a cuadriciclos ligeros y vehículos para personas de movilidad reducida.
Por qué se falla. Al igual que ocurre con las señales de obligación similares a esta, los aspirantes que fallan no saben si afecta a ciclos, ciclomotores, motocicletas o a todos los vehículos de dos ruedas.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.