Borrar
La DGT avisa sobre las dos señales de tráfico que casi nadie diferencia

La DGT avisa sobre las dos señales de tráfico que casi nadie diferencia

Aunque a simple vista pueden parecer similares, indican órdenes muy distintas

Miércoles, 30 de abril 2025, 01:26

El sistema de señales de tráfico español está diseñado para ser claro, eficaz y comprensible para todos los conductores. Sin embargo, incluso entre los más experimentados, existen confusiones comunes que pueden derivar en maniobras incorrectas y, en el peor de los casos, en sanciones o accidentes. Una de estas confusiones habituales tiene que ver con dos señales que, a simple vista, pueden parecer similares, pero que indican órdenes muy distintas. Tanto es así que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a recordar a través de sus canales oficiales la importancia de distinguir entre la señal cuadrada de 'calzada de sentido único' y la señal circular de 'dirección obligatoria'.

El motivo del aviso de la DGT no es menor: aunque las citadas señales comparten el color azul y una flecha blanca, su significado y aplicación son completamente diferentes, y confundirlas puede conllevar consecuencias graves, sobre todo en entornos urbanos o en zonas con tráfico denso.

Calzada de sentido único

Esta señal es informativa, lo que significa que no impone una obligación, sino que transmite una característica del tramo de vía. Concretamente, la señal cuadrada azul con una flecha blanca indica que la calzada es de sentido único. Es decir, todos los vehículos deben circular en la dirección que señala la flecha, ya que no se permite el tráfico en sentido contrario.

Suele colocarse al inicio de una calle o tras una intersección, avisando a los conductores de que, desde ese punto, la vía no permite circulación en dirección opuesta. También es habitual verla en entradas a calles estrechas o urbanizaciones, donde el diseño urbano requiere este tipo de organización.

Dirección obligatoria

En este caso, hablamos de una señal de obligación. La señal circular azul con una flecha blanca indica dirección obligatoria: el conductor debe seguir la dirección marcada por la flecha. No es una recomendación ni una indicación sobre cómo es la calzada, sino una orden que debe cumplirse de forma estricta.

Puede colocarse en un cruce, por ejemplo, para señalar que solo se puede girar a la derecha o seguir recto, dependiendo de la orientación de la flecha. Ignorarla o desobedecerla supone una infracción sancionable, al tratarse de una orden directa.

En este contexto, la principal diferencia entre ambas señales no está en su diseño —aunque la forma ya ofrece una pista—, sino en su naturaleza legal:

- La señal cuadrada informa de que la vía tiene un único sentido de circulación.

- La señal circular obliga a seguir la dirección que indica, sin margen de elección.

Confundirlas puede llevar, por ejemplo, a creer que se puede girar en una calle donde la única opción legal es seguir recto, o a ignorar que una vía no permite circulación en sentido contrario, generando un peligro claro para otros conductores o peatones.

La DGT insiste en que prestar atención a los detalles —como la forma de la señal— puede evitar errores que, además de peligrosos, pueden resultar en multas. En el caso de desobedecer una señal de dirección obligatoria, la sanción puede alcanzar los 200 euros, sin pérdida de puntos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT avisa sobre las dos señales de tráfico que casi nadie diferencia