EFE
Lunes, 16 de diciembre 2019, 18:20
El director general de la DGT, Pere Navarro, ha recordado este martes que el permiso de conducir por puntos se aprobó para prevenir accidentes de tráfico y nadie ha solicitado que se aplique también a la infracción de las zonas urbanas de bajas emisiones, aunque ha valorado la implantación de estos espacios.
Publicidad
El concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica de Barcelona, Eloi Badía, anunció el lunes que pedirá a la DGT que contemple la posibilidad de retirar puntos del carné a los conductores de automóviles contaminantes que no respeten la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir del 1 de enero.
En declaraciones a la prensa en la cumbre del clima de la ONU COP25 en Madrid, Navarro ha precisado que la Dirección General de Tráfico (DGT) no ha recibido «ninguna solicitud» ni tiene «ningún papel» sobre esta cuestión ni «nadie» lo ha presentado.
«En la DGT -ha enfatizado- apoyo incondicional, total y absoluto a los ayuntamientos en la implementación de zonas de bajas emisiones, más hoy y aquí, en la COP25».
De entrada, ha recordado, el permiso por puntos fue para las infracciones graves o muy graves que estaban detrás de los accidentes.
«Y este no es un tema de accidentes, sino más de exigencias medioambientales», ha matizado.
No es un asunto que se haya estudiado con los «detalles», aunque «si cada vez es mayor la exigencia ciudadana sobre temas medioambientales y de emisiones, normalmente todo el tema de la sanciones tiene una cierta relación con la importancia que la sociedad y los ciudadanos dan a las actitudes», ha comentado.
Publicidad
Por otra parte, Navarro ha censurado un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que se opone a la propuesta de Tráfico para que solo las autoescuelas puedan impartir la formación teórica obligatoria de ocho horas, y no la enseñanza online.
Para Navarro, esto supone «llevarnos a un mundo 'low cost' sin importarle las consecuencias».
Navarro ha indicado que la DGT ha creado un «espacio de reflexión» sobre esta cuestión: «Nos da la impresión de que banaliza la educación vial y en la DGT no estamos dispuestos»
Publicidad
Según el director general, «sorprende» que no haga falta «ningún profesor, nadie dado de alta en la Seguridad Social» para dar formación vial.
«Tengo la impresión personal de que han confundido la formación vial con un curso de macramé o de cocina», ha apostillado porque los accidentes de tráfico y sus consecuencias dramáticas es «un mundo real, es un mundo solido», no líquido.
Por último, ha anunciado que se pedirá información a Portugal sobre el nuevo programa de formación en los colegios que empieza por enseñar a circular en bicicleta a los nueve o diez años y luego sigue con toda la educación vial, lo que ha valorado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.