Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda semana de diciembre, entre el 11 y el 17, es el momento ideal para celebrar las cenas de empresa y de amigos previa a la Navidad. La DGT lo sabe y ha establecido una nueva campaña de vigilancia y control sobre el consumo de alcohol y drogas al volante, al tiempo que ha lanzado un mensaje claro y directo en el que recuerda que «la única tasa segura es 0,0%» ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de provocar un siniestro puede verse incrementado.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), así como de las policías locales que se sumen a la campaña, establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, así como en los cascos urbanos, y a cualquier hora del día para «evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras».
0,0% es la tasa, tanto en sangre como en aire espirado, que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo, según la actual Ley de Tráfico y Seguridad Vial, incluidas motos o patinetes eléctricos. Por lo tanto, una copa ingerida por est
Para el resto de conductores no noveles la multa será de 500 euros si se circula con una tasa de alcoholemia de entre 0,25 y 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado o entre 0,5 y 1,0 g por litro de sangre. La multa será de 1.000 euros si se superan los 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado o 1,0 g por litro de sangre, una cifra que disminuye para los conductores noveles o los profesionales (0,3 g/l en sangre o 0,15mg/l en aire).
¿Y cuál es la tasa de alcohol que puede dar una cerveza, unn chupito o una copa? Según el RACE, beber dos cervezas, dos copas de vino o más de un cubata puede hacer que tanto hombres como mujeres superen el máximo permitido, según se puede ver en la siguiente tabla.
Además, el Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece penas por conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
La sanción por conducir con presencia de drogas en el organismo está castigada con una sanción de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos. En el caso del alcohol, se mantiene en 500 euros y cuatro puntos, excepto si la tasa de alcohol supera el doble de la permitida o si son reincidentes, es decir, aquellos conductores que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol. En estos dos casos la sanción es de 1.000 euros y cuatro o seis puntos menos en el carné.
Según la Fiscalía de Seguridad Vial, el año pasado hubo 59.461 condenas por delitos de conducción bajo la influencia del alcohol y/o las drogas, la cifra más alta desde 2014.
En concreto, el año pasado el Ministerio Fiscal presentó un total de 105.078 escritos de acusación por delitos viales de peligro, los tribunales dictaron 104.660 sentencias condenatorias y se incoaron 137.406 procedimientos por delitos contra la seguridad vial, lo que supone un incremento del 9,1% con respecto al año anterior.
Desde la entrada en vigor del permiso por puntos, un 13% de los infractores sancionados y también un 13% de los puntos detraídos han estado relacionados con el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la legal.
La DGT ha recordado que el consumo de alcohol se mantiene como la segunda causa concurrente más frecuente en los siniestros tráfico, habiendo estado presente en el 14% de los siniestros de tráfico con víctimas en 2022 y, como factor concurrente, en el 29% de aquellos que registraron víctimas mortales.
Ha añadido que, según la Memoria 2022 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el 51,9% de los conductores fallecidos en carretera en 2022, que fueron sometidos a autopsia y a un análisis toxicológico, dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación, «una cifra preocupante si tenemos en cuenta, además, que supone un 2,5% más que en el año anterior».
En este sentido, ha subrayado que la Memoria apunta que el 72,6% de los 451 conductores fallecidos con resultados positivos arrojó una tasa de alcoholemia muy alta, igual o superior a 1,2g/L, lo que correlaciona grados de intoxicación muy severa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.