Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Conductores circulan por una carretera al atardecer. Fotolia
La DGT explica qué gafas de sol hay que ponerse al volante y cuáles no deben usarse nunca

La DGT explica qué gafas de sol hay que ponerse al volante y cuáles no deben usarse nunca

Existe un tipo de lentes que es útil solo en circunstancias de luminosidad especial, por lo que la DGT avisa que conducir con ellas en túneles o zonas oscuras puede resultar peligroso

M. Palacios

Viernes, 4 de agosto 2023, 00:52

La seguridad al volante es muy importante. Y durante el verano, dónde el sol puede deslumbrar, las gafas se convierten en un complemento imprescindible. Pero no todas valen, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de su revista mensual.

La fuerte luminosidad que se produce en verano, informan puede empeorar nuestra visión al volante. Así que, ¿qué gafas son mejores a la hora de conducir? Para responder a esta pregunta, se basan en una ponencia titulada 'Lentes solares. ¿Cuál es la protección más adecuada para cada persona?', presentada en el Forum de Gafas y Lentes, la profesora Amalia Lorente, de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense.

Tipos de gafas de sol

Según recoge la DGT, hay tres tipos de gafas de sol: tintadas o con recubrimientos, polarizadas y fotocromáticas. «Las tintadas llevan en la lente moléculas embebidas que absorben la radiación, de forma uniforme o degradadas. Y las que tienen recubrimientos reflejan la luz, reduciendo los reflejos, pero son más delicadas, ya que el recubrimiento puede saltar por golpes o rayaduras», explican.

Por su parte «las polarizadas utilizan el efecto de la polarización para eliminar los reflejos. Simplificando mucho se puede decir que solo dejan pasar la luz en un sentido– aunque hay que comprobar que permiten ver las cada vez más frecuentes pantallas en los automóviles». Las fotocromáticas, por último, «cambian de color y de transmitancia cuando se exponen a la luz. Se activan (oscurecen) con bastante rapidez (unos 30 segundos) ante la radiación ultravioleta (UV), aunque con altas temperaturas no se activan. El inconveniente es el tiempo de desactivación: hoy por hoy, largo (3-5 minutos), lo que las hace desaconsejables para conducir».

Colores más recomendables

En cuanto al color de los cristales recomiendan utilizar filtros grises, marrones o verdes «que no alteran la percepción del color», recordando que los marrones «incrementan el contraste» y los verdes, «además de incrementar el contraste, reducen los reflejos y la fatiga ocular».

Los cristales de color rosa también incrementan el contraste y reducen la fatiga ocular en usos prolongados, mientras que los amarillos, por bloquear la luz azul, pueden ser aconsejables en pacientes con patologías retinianas. La experta afirma que «no hay evidencia científica de que un color de cristal mejore la visión con determinadas ametropías. Sí se produce una sensación de mayor luminosidad, pero no mejora el detalle, no se produce mayor agudeza» y achaca el confort que señalan algunos pacientes al procesado neural de cada individuo.

Las que nunca hay que usar al volante

Por último, la DGT recoge en su reportaje que nunca hay que usar al volante «ni gafas de sol fotocromáticas ni las de filtro de categoría 4». Y es que, según explican, «con este tipo de gafas, al entrar en un túnel, la visión queda gravemente comprometida, ya que reducen tanto el paso de la luz (categoría 4) que es como conducir a ciegas, y el largo tiempo de adaptación de las fotocromáticas (3-5 minutos) reducen dramática y peligrosamente la visión».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT explica qué gafas de sol hay que ponerse al volante y cuáles no deben usarse nunca