Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

La DGT explica cómo sumar los dos puntos extra en el carnet de conducir

El objetivo de esta medida es fomentar que haya una mejora en el comportamiento de los conductores al volante

CLARA ALFONSO

Valencia

Jueves, 2 de marzo 2023, 01:03

Con motivo de la reforma de la Ley de Tráfico que se aprobó el año pasado, llegan una serie de cambios que afectan directamente a los conductores, ya que ahora existe la posibilidad de obtener dos puntos extra en el carnet de conducir en 2023.

Publicidad

Tal y como ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), el objetivo de esta medida es fomentar que haya una mejora en las habilidades y el comportamiento de los conductores al volante, mediante la realización de cursos de conducción segura y eficiente. Serán aquellos que superen dicha formación quienes reciban dos puntos más en el carnet de conducir.

Cómo son los cursos de formación

Las personas interesadas en conseguir los dos puntos extra, deberán realizar cursos de conducción segura en carretera y en zonas urbanas, tras distinguir el tipo de vehículo a utilizar y el entorno en el que se conduce.

Dichos cursos durarán, como mínimo, 6 horas, y tendrán parte teórica y práctica. También habrán formaciones sobre el respeto a ciclistas y a conductores de vehículos de movilidad personal, así como la reducción del consumo de carburante y de las emisiones de CO2.

En caso de superar las pruebas, los conductores que conserven los 12 puntos del carnet de conducir, podrán contar con hasta 24 puntos y en algunos casos concretos, podrían llegar al tope establecido por la ley, que es de 15 puntos. No obstante, no se puede realizar más de un taller.

Publicidad

Por el momento, Madrid y Zaragoza han sido las primeras ciudades en acoger las primeras clases de estos cursos, aunque poco a poco se impartirán en el resto del territorio nacional.

Según recoge la Ley 18/2021, de 20 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el permiso de conducir por puntos «ha sido la herramienta más eficaz para contribuir a la reducción de la siniestralidad en las carreteras y ciudades de nuestro país». En este sentido, la normativa destaca que, el 15% de la reducción producida entre 2005 y 2009, «e debió directamente al impacto del permiso por puntos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad