Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Radar en la A7 junto al área de servicio de Sagunto D. Torres

DGT: El truco al pasar por un radar que puede costarte 200 euros de multa

Tráfico pone fin a una de las estrategias más utilizadas para esquivar controles de velocidad

M. G.

Lunes, 26 de abril 2021, 02:06

Los conductores conocen sus trucos a la hora de esquivar los radares, pero la DGT está al tanto y también toma medidas para evitar ciertos trucos. Es muy habitual en las carreteras que los vehículos que conocen la existencia de un dispositivo detector de velocidad reduzcan su marcha y frenen de golpe al llegar al punto concreto. Y una vez rebasado, vuelvan a pisar el acelerador. Es uno de los trucos más antiguos de las carreteras. Los controles de velocidad miden que nadie circule en ciudad por encima de los 50 kilómetros por hora, mientras que en autovía los infractores buscan que no se note que circulan por encima de los 80 kilómetros por hora o, en algunos casos, por encima de los 100.

Publicidad

El frenazo da tranquilidad a los conductores, que piensan que han pasado el trance y siguen en su camino. Sin embargo, el susto llega semanas más tarde cuando les es notificada la multa por exceso de velocidad, la cual alcanza la cifra de 200 euros.

¿Cómo puede ocurrir? ¿No es sufuciente con frenar cuando se llega a la zona del radar? No, no sirve y no es efectivo. Porque Tráfico conoce todas las trampas de los conductores y pone remedio. ¿Cómo lo consigue? Con radares dobles. Esto es, cuando todos pensamos que hay un sólo cinemómentro escondido tras una señal o a un lado de la calzada, en realidad hay un segundo más adelante.

Nuevos límites de velocidad

Los nuevos límites de velocidad que entrarán en vigor a partir del 11 mayo de 2021 serán los siguientes:

- Vías con una plataforma única para la calzada y la acera (también conocidas como cota cero): 20 km/h.

- Vías con un único carril por sentido de circulación: 30 km/h.

- Vías con dos o más carriles: seguirá siendo de 50 km/h.

Publicidad

- Vías urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación y travesías: 40 km/h. para aquellos vehículos que transporten mercancías peligrosas.

- Autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado: 80 km/h., límite que podrá ser ampliado por la autoridad municipal.

- Autopistas y autovías: se mantiene el límite de 120 km/h.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad