Secciones
Servicios
Destacamos
Las muertes de motoristas han aumentado casi un 20% en un año, de 254 en 2022 a 299 en 2023 y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido tomar cartas en el asunto para tratar de frenar un dato que consideran «un disparate inadmisible». Así, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado durante la presentación del balance de siniestralidad vial del año 2023 que se van a introducir tres grandes novedades que afectan tanto a los moteros como a los automovilistas que deciden pilotar una motocicleta.
Así, se obligará en 2024 a los motoristas a utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera, pero la gran novedad es que también se establecerá un curso obligatorio para los conductores con permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.
Marlaska ha explicado que este curso obligatorio para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos con tres años de antigüedad de permiso B «ya está implantado en países como Francia o Alemania. Estamos diseñando cómo va a ser y cómo va a materializarse ese curso. Para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos tiene que haber un previo ejercicio de conocimiento del vehículo y de la conducción, que no tiene nada que ver con un vehículo de cuatro ruedas», ha subrayado el responsable de Interior en declaraciones recogidas por Europa Press.
Noticia relacionada
Alberto Martínez de la Calle
En 2023 han fallecido 463 usuarios vulnerables (motoristas, ciclistas, peatones y conductores de patinetes), lo que supone un 9% más que en 2022 (38 usuarios vulnerables más fallecidos). Ante estas cifras, la DGT también actualizará el contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.
«Quienes entendemos la pasión por las dos ruedas no podemos comprender que pueda costarnos la vida. 299 motoristas fallecidos es un auténtico disparate, es sencillamente inadmisible», ha lamentado Marlaska, destacando que seguirán recomendando a los motoristas el uso de airbag.
Noticia relacionada
El perfil tipo de motorista fallecido en 2023 es el de un hombre de entre 35 y 64 años y con más de diez años de antigüedad en su permiso de conducir. El año pasado el 80% de los motoristas murieron en carreteras convencionales y más de la mitad en fin de semana.
Además, dos de cada tres motoristas fallecidos el año pasado conducía motos de gran cilindrada y en la mitad de las ocasiones el siniestro se produjo por una salida de vía, «por una distracción o exceso de velocidad».
2023 ha finalizado con 1.145 fallecidos en las carreteras españolas, lo que supone la misma cifra de muertos en siniestros de tráfico que en 2022. Así, el año pasado se produjeron 1.048 siniestros mortales en las carreteras españolas, en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.495 resultaron heridas graves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.