La Dirección General de Tráfico permitirá a los motoristas circular por el arcén en las carreteras cuando haya retenciones de vehículos, seimpre y cuando lo hagan a una velocidad superior a los 30 km/h y respetando la prioridad de los ciclistas. Así lo ha asegurado el director de Tráfico, Pere Navarro durante la presentación del estudio de la Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera (AEC) en la que ha asegurado que esta nueva medida estará en vigor en «esta legislatura».
Publicidad
«Cuando están todos los vehículos parados en la carretera, las motos van al arcén y adelantan por este sitio en velocidad máxima de 30 kilómetros por hora. Se trataría de dar cobertura legal a lo que es real«. De hecho, se trata de de una de las demandas más solicitadas por los usuarios. Años atrás ya se había anunciado esta medida (entonces se dijo que la velocidad máxima permitida sería de 40 km/h), pero luego se paralizó.
Cabe recordar, que hasta la fecha de entrada en vigor de esta nueva medida, los agentes pueden multar a todos aquellos motoristas que circulen por el arcén, aunque no suelen hacerlo salvo que vayan muy rápido. Sin embargo, esta no es la única medida que la DGT va a recuperar. El otro caso es el de las motos camufladas que ya se estrenaron en julio del año 2022 y que patrullarán a partir del próximo verano, de forma que el motorista que circule al lado podría ser un Guardia Civil.
Navarro ha explicado que se vigilarán especialmente las zonas más conflictivas, con el objetivo de acabar «con las animaladas» que se comenten diariamente en las carreteras. Son motos de gran cilindrada y de colores discretos para no llamar la atención y tampoco llevan ningún distinto de tráfico para no ser identificadas. Los modelos que ha se han visto son la Honda ST 13000 y la BMW R1150 RT.
Los agentes que circulen sobre estas motos perseguirán las infracciones que provocan más accidentes en la carretera como el exceso de velocidad, el uso del teléfono móvil o el consumo de alcohol y drogas, entre otras. En el caso de detectar algún conductor con síntomas, tendrán la autoridad de solicitar la presencia de otro equipo para someter a los conductores a una prueba de este tipo de sustancias.
Publicidad
Además, el director confirmó que se instalarán 88 nuevos radares en las carreteras a lo largo de este año, el 60% de ellos de tramo. «La mayoría van a carreteras secundarias, que es donde en este momento tenemos el problema y concentrar los esfuerzos», aseguró. Precisamente porque estas vías concentran tres de cada cuatro siniestros mortales y tres de cada cuatro accidentes letales de motoristas en carretera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.