Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Madrid
Miércoles, 11 de octubre 2023, 10:31
La Dirección General de Tráfico (DGT) activará más de 200 cámaras durante el puente del 12 de octubre para vigilar las distracciones al volante, que es el «primer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales», y en especial el uso del móvil.
Así, en esta campaña de vigilancia, los agentes de la Agrupación de Tráfico y los de todas aquellas policías municipales que se sumen a la misma vigilarán las vías interurbanas como las del ámbito urbano. Esta vigilancia la completan las 216 cámaras de la DGT instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras conduce.
La sanción por el uso del móvil es del 200 € y la retirada de entre 3 y 6 puntos del carné, y se aplica, como señala la leyT, a la acción de «mientras se conduce, usar un móvil sin manos libres, leer o enviar mensajes o utilizar auriculares (aunque solo sea uno) es motivo de sanción. También el uso manual de navegadores u otros dispositivos electrónicos. Conducir sujetando el móvil con la mano se castiga con la retirada de 6 puntos».
Noticia relacionada
Esta vigilancia intensiva se debe a que el 31% de los accidentes de tráfico están causados por una conducción distraída o por falta de atención. Según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro, la campaña se enmarca en la Operation Focus on the Road ,que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
La Federación Nacional ASPAYM colabora un año más con la DGT en esta campaña implicando a voluntarios con lesión medular que acompañarán a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en sus controles en carretera en diferentes puntos de España, con el objetivo de concienciar de las consecuencias y secuelas irreversibles que puede tener una pequeña distracción al volante.
La colaboración se enmarca dentro de la campaña de sensibilización 'No corras, no bebas, no cambies de ruedas' que llevan a cabo desde 2007 y dentro de la cual se incluyen diferentes iniciativas que tienen los testimonios personales como eje central.
Este año, la Federación ha puesto el énfasis en las distracciones originadas por cansancio, que pueden estar provocadas por diferentes motivos (falta de sueño, hambre, drogas y alcohol, comidas copiosas o una mala ventilación del vehículo, entre otras).
Para la presidenta de ASPAYM, Mayte Gallego, «a la hora de coger el coche es fundamental haber descansado para conducir con más precaución y prevenir accidentes que causen la muerte o secuelas como una lesión medular». «Es importante estar alerta ante las primeras señales de la fatiga, detenernos para reponer fuerzas en los trayectos largos y no bajar la guardia en ningún momento», ha concluido Gallego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.