EFE
Martes, 2 de junio 2020, 20:19
El comienzo de la desescalada se ha traducido en las carreteras en un aumento de la siniestralidad de las motos, algo que ya antes de la pandemia preocupaba a la Dirección General de Tráfico (DGT), que está intentando identificar los 100 tramos más peligrosos de la red viaria para estos usuarios.
Publicidad
Lo ha avanzado el director general de Tráfico, Pere Navarro, en una comparecencia en la comisión de Seguridad Vial del Congreso, donde ha desgranado las políticas generales de su departamento, las actuaciones llevadas a cabo durante el estado de alarma y la reanudación de los exámenes de conducir en la desescalada.
Noticia Relacionada
Navarro, que ha resaltado que en el estado de alarma ha habido 27 días sin ningún fallecido en accidente en las carreteras españolas, ha querido referirse a las motos y ha ofrecido algunos datos que muestran cómo la desescalada y el buen tiempo han influido en la siniestralidad del colectivo.
Así, en el fin de semana de 8 al 10 de mayo de los dos únicos muertos en las carreteras, uno era motorista. Al siguiente fin de semana, fueron dos de tres. En el posterior 4 de 5 y en el último de mayo 3 de 5.
«Tenemos un problema en el que nos debemos centrar», ha enfatizado Navarro, quien ha señalado que Tráfico está identificando los 100 puntos más peligrosos para unos usuarios que representan el 15 por ciento del parque y el 23 por ciento de los fallecidos.
Publicidad
Y no solo eso, porque el año pasado bajó el número de víctimas en todos los tipos de vehículos salvo en las motos.
Noticia Relacionada
Navarro ha repasado las medidas llevadas a cabo en el estado de alarma, durante el que la DGT ha detectado un aumento de la velocidad, quizá porque al ver menos tráfico en las carreteras, el conductor pisa el acelerador.
De este modo, la DGT ha constatado que mientras en circunstancias normales un 0,56 % de los conductores son captados por el radar con exceso de velocidad, en el estado de alarma ha aumentado a un 0,78 %, es decir un incremento del 39 %.
Publicidad
Navarro ha ofrecido algunos datos relacionados con la afectación del estado de alarma en su departamento, como las anulación de 80.000 citas previas que los ciudadanos habían pedido en las jefaturas provinciales de Tráfico o los 1.500 empleados que han tenido que hacer teletrabajo.
Noticia Relacionada
En este último aspecto, Navarro no ha descartado que tras la evaluación que se está haciendo, se pueda consolidar en la DGT un día a la semana de teletrabajo.
Publicidad
Respecto a los exámenes de conducir, ha recordado que 8.722 centros de autoescuelas se vieron afectados por su suspensión, toda vez que cada año se expiden unos 600.000 nuevos permisos.
Desde el 15 de marzo al 31 de mayo se han dejado de hacer 180.000 pruebas teóricas y 268.000 prácticas, con una plantilla de 829 examinadores.
Ahora que con la desescalada se reanudan los exámenes en la fase 2, Tráfico ha consensuado unas instrucciones para dotar de seguridad a las pruebas, con el uso de guantes y mascarillas tanto del aspirante como del examinador y desinfección de los coches (también en las clases de las autoescuelas).
Publicidad
Ha apelado Navarro a la buena voluntad de todos para que puedan adoptarse todas las medidas de seguridad y ha reconocido que puede haber problemas de déficit de examinadores en algunos puntos del país, por lo que estarán disponibles los 14 examinadores itinerantes con los que cuenta Tráfico.
De todos modos, se ha han convocado este año 40 plazas para estos profesionales, para las que se han presentado 2.000 aspirantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.