La Dirección General de Tráfico ha salido al paso de la venta masiva de las nuevas luces V-16, el dispositivo que a partir del 1 de enero de 2026 será el obligatorio para señalizar cualquier accidente u obstáculo en la vía, despidiendo así a los antiguos triángulos. La DGT ha buscado durante mucho tiempo la forma de evitar que un conductor, tras una parada de emergencia en plena carretera, tenga que salir del vehículo para transitar por la vía con el consiguiente riesgo de atropello. En este mismo 2021 se anunciaba que las luces V-16 será las sustitutas del triángulo, provocando que de la noche a la mañana se pusieran a la venta de forma masiva unos dispositivo que no serán útiles cuando entre la ley en vigor.
Publicidad
No es la primera vez que la DGT tiene que salir a explicar la diferencia entre las luces que se venden ahora en cualquier establecimiento con productos para automóviles y las que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Las actuales no tienen, aún, un sistema esencial para el funcionamiento ideado por la DGT. Ahora Tráfico ha vuelto a pronunciarse para zanjar el debate y evitar de esta forma que el ciudadano que la adquiera actualmente deba repetir la compra durante los próximos meses. El 2022 será clave, ya que se espera que a partir del segundo semestre del año ya se conozcan qué dispositivos sí cumplen las especificaciones de Tráfico.
Noticia Relacionada
Las luces V-16 que actualmente se están vendiendo en las tiendas y establecimientos no disponen de algo tan esencial como es la conexión a la plataforma de vehículo conectado de la DGT 3.0. Es decir, que los actuales dispositivos de emergencia que se instalan en el techo del vehículo con un imán no están ni certificados ni conectados atendiendo a las especificaciones establecidas por la Dirección General de Tráfico.
Según han indicado desde Tráfico en un comunicado, hasta el próximo mes de enero de 2022 no se van a publicar las especificaciones técnicas que deben tener estos dispositivos, permitiéndose que a partir de febrero los fabricantes «podrán acudir a los servicios técnicos responsables de la certificación para someter a sus prototipos a las pruebas definidas y comprobar que cumplen los requisitos necesarios».
Hasta el segundo semestre de 2022 no se van a comercializar las luces completamente óptimas, las que contarán con la certificación y conexión pertinentes a la red de la DGT. Es por ello que desde Tráfico insisten que cualquier compra que se realice de estos dispositivos va a ser en vano, ya que el ciudadano deberá adquirir las que legalmente dispongan de las funciones necesarias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.