Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
El dilema del conductor tacaño: ¿aire acondicionado o ventanillas bajadas?

El dilema del conductor tacaño: ¿aire acondicionado o ventanillas bajadas?

Estudios científicos y las matemáticas desvelan cuánto puede variar el consumo de gasolina y a qué velocidad es más rentable hacerl... aunque no sea lo más cómodo

N. Ortega

Valencia

Lunes, 28 de agosto 2023, 00:41

La subida del precio de la gasolina y las olas de calor que han atravesado España durante este verano provocan una pregunta en algunos conductores que hacen cáclculos ante la Operación Retorno de las vacaciones de verano. ¿Qué consume más: circular con las ventanillas bajadas o hacerlo con el aire acondicionado?

Vaya por delante que todo el mundo sabe que conducir a más de 30º por las carreteras españolas sin aire acondicionado es insoportable. Es muy molesto por el ruido e insufrible por el sudor y pocos se plantean ahorrar ese gasto para sacrificar la comodidad de un viaje más o menos largo. Se trata más bien de un problema de cálculo matemático para averiguar qué sale más rentable. Y no existe una decisión unánime en el mundo de la conducción, ni tampoco en el de los expertos en coches o en números.

Es cierto que tanto el aire acondicionado como el climatizador automático necesitan que el motor realice un esfuerzo superior , el necesario para que funcione un compresor. Y este esfuerzo «extra» supone también un mayor consumo. «Lo más recomendable es utilizar siempre la función AUTO del sistema de AC para que el compresor trabaje de la forma más eficiente para alcanzar la temperatura deseada sin penalizar el consumo. A partir de 80 km/h, cuando la aerodinámica juega un papel relevante, siempre debemos llevar las ventanillas cerradas», recomienda Ángel Suárez, ingeniero del Centro Técnico de Seat, avanzando lo que sugieren otros estudios que, más o menos, se desvían poco de este consejo.

La prueba del algodón

Si se hace la prueba de circular una velocidad constante por una carretera llana con el aire acondicionado conectado y se pone en marcha, rápidamente notaremos un pequeño «tirón» y será necesario que pisemos un poco más el acelerador para mantener la misma velocidad.

Este «sobreesfuerzo» supone una media de un 6% más en el gasto de combustible, aunque esta cifra se puede reducir al 2 o 4 % si disponemos de un climatizador automático. Unas cifras estimativas, ya que también dependerá de cual sea nuestro vehículo, su antigüedad, y nuestra forma de conducir.

El Laboratorio Nacional Oak Ridge (en inglés ORNL) realizó un estudio sobre el consumo en dos modelos de coche diferentes: un Toyota Corolla y un Ford Explorer y concluyó que hasta aproximadamente 90 km/h se consume menos con las ventanillas bajadas y sin aire. A partir de aproximadamente unos 100 km/h, resulta más económico emplear el aire acondicionado, según detalla AirZone. Sin embargo estas velocidad han sido rebatidas en posteriores estudios.

El aire acondicionado

Se estima que el aire acondicionado puede llegar a consumir un 10% más de combustible de lo normal, pero la alternativa -bajar las ventanillas- reduce el consumo hasta un 20%. Sin embargo, ese consumo depende de la temperatura a la que se ponga el aire y, sobre todo, de la velocidad a la que se conduzca.

Para que el consumo de combustible sea el menor posible lo mejor es que este aire acondicionado mantenga una temperatura en nuestro coche entre los 20 y 23 grados, ya que si nuestra «necesidad de frío» nos hace poner el termómetro más cerca de los 17 grados , el aumento de consumo puede llegar a ser hasta el 20%.

Además, el aire acondicionado no solo es más cómodo, sino generalmente aporta también más seguridad en la conducción. Según algunos estudios, un conductor que viaje con una temperatura de unos 35ºC tiene unos reflejos similares a los que tendría tras haber bebido un par de cervezas.

El consumo con ventanillas abiertas y la velocidad adecuada

Entonces, ¿qué velocidad es la óptima para cada caso? En teoría circular con las ventanillas abiertas hace que el consumo del coche sea menor. Pero solo en teoría y bajo determinadas circunstancias: si circulamos por debajo de los 70 Km/h. Por eso se recomienda utilizar el sistema de aire acondicionado sólo cuando se conduce a velocidades superiores a esa cifra (o a 64 km/h según otros estudios). De lo que no hay duda es de que si conduces en la ciudad a menos de 40 km/h, es más rentable y económico utilizar el aire del ambiente y abrir las ventanillas.

Esto es debido a que con las ventanillas abiertas la resistencia al aire de nuestro coche hace que consumamos más energía. Así, el motor debe trabajar un poco más para vencer esta resistencia, así que indudablemente se incrementa el consumo de combustible.

El estudio que se hizo en EEUU

Según un estudio realizado por la SAE (Society of AutomotiveEngineers) en Estados Unidos, conducir con las ventanas cerradas y encender el aire acondicionado es la forma más eficiente para el ahorro de combustible, aunque expusieron que agunas circunstancias pueden cambiar esta posición.

«La investigación del SAE fue realizada en un túnel de viento de General Motors en una pista desierta. Ahí se forzó al viento a estar de frente y un poco de lado para simular viento cruzado. En ese lugar, las temperaturas y la velocidad del vehículo fueron fabricadas en el estudio. Dos unidades fueron utilizadas para la prueba, una era un SUV con un motor V8 de 8.1L y el otro era un sedán grande con un propulsor V8 de 4.6L. En general, ambos mostraron que manejar con las Ventanas abiertas tiene un efecto significativamente negativo en la eficiencia de combustible, más que usar el aire acondicionado.»

En el sedán, con las ventanas bajadas , la economía se redujo en un 20%, mientras que para el SUV fue sólo del 8%. La investigación concluyó que cuanto más aerodinámico es un auto, mucho mayor resistencia se creará con las ventanas abiertas.

La razón es simple porque a baja velocidad el motor está produciendo menos energía, así que tendría que trabajar mucho más para proveer la misma potencia a otros accesorios como el compresor de aire. Cuando el motor está operando a altas velocidades, ya está produciendo mucha energía tanto para el mismo como para otros equipos adicionales, explican medios especializados.

Así, el vehículo es más aerodinámico con las ventanillas cerradas que con ellas abiertas. A más de 70 Km por hora, el aumento de consumo puede ser ligeramente inferior o similar al de llevar el aire acondicionado conectado. Ahora, tú decides: ¿ventanillas abiertas o aire acondicionado?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El dilema del conductor tacaño: ¿aire acondicionado o ventanillas bajadas?