Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Una sede de DKV en España. DKV

DKV Seguros alerta del robo de datos personales de sus clientes, entre ellos el DNI

La empresa explica que el escape no ha afectado a los datos financieros ni sanitarios, pero sugiere desconfiar de llamadas o mensajes

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 12 de febrero 2025, 10:54

La compañía de seguros DKV Seguros ha alertado a sus clientes a través de un correo electrónico sobre una posible filtración de datos, según ha informado este 12 de febrero la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña. La empresa ha detectado un incidente de seguridad que estaría vinculado al robo de los datos personales que los clientes deben proporcionar para contratar la póliza: nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico o dirección postal.

Publicidad

Según ha explicado DKV, el escape no ha afectado a los datos financieros ni sanitarios de sus clientes. Tampoco detectaron que hasta ahora se hayan producido usos maliciosos de estos datos, aunque podrían producirse en el futuro. Por eso piden a los clientes de la compañía de seguros que «estén muy atentos a posibles llamadas, mensajes o correos electrónicos sospechosos».

Según el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), el ciberincidente ha expuesto información personal relacionada con la gestión de sus pólizas, aunque DKV insiste en que no hay ninguna pérdida ni modificación de datos y garantiza que todas sus actividades operan con normalidad.

En caso de duda o para recabar información adicional, la empresa pone a disposición de sus clientes el correo electrónico protecciondatos@dkvseguros.es o el teléfono gratuito 900 814 763.

La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña recuerda que si tus datos personales se han visto comprometidos, es probable que sufras intentos de estafa a través de correos electrónicos, mensajes de texto o teléfonos que suplanten la identidad de empresas o personas. «Estate muy atento para evitar los fraudes», aconsejan.

Qué hacer si soy cliente

En caso de que tu información personal haya quedado expuesta en Internet, es recomendable seguir estas medidas para proteger tu privacidad y minimizar riesgos, según explica el INCIBE:

Publicidad

• Identifica qué información ha quedado expuesta.

• Si lo consideras necesario, modifica tus contraseñas, estableciendo claves robustas que incluyan mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y sean extensas. Si es posible, utiliza direcciones de correo electrónico alternativas.

• En caso de un posible uso indebido de tus datos, presenta una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

• Esta filtración podría conllevar futuros fraudes relacionados con la ingeniería social o lo que se conoce como ataques dirigidos. Para protegerte de ellos, sigue estas recomendaciones:

Publicidad

• Si recibes correos electrónicos, SMS o mensajes por WhatsApp que no hayas solicitado o que provengan de remitentes desconocidos, mantente cauto y no los abras. Puedes reportar el caso a nuestro buzón para que podamos poner en preaviso a otros usuarios. A continuación, elimínalo de inmediato y bloquea al remitente o número de teléfono.

• Para evitar la propagación de estos fraudes, no reenvíes comunicaciones sospechosas, ni compartas información personal o de tus contactos.

• Desconfía de cualquier enlace o archivo incluido en mensajes cuyo origen sea dudoso o venga acompañado de un mensaje alarmante. Si tienes dudas sobre su autenticidad, ponte en contacto directamente con la entidad u otra organización implicada utilizando canales oficiales.

Publicidad

• Asegúrate de que tus dispositivos móviles y equipos informáticos estén siempre actualizados con las últimas versiones de software y cuenten con medidas de seguridad adecuadas.

• Ten especial cuidado con llamadas telefónicas en las que la persona al otro lado afirme representar a una empresa o institución conocida. Verifica su identidad antes de proporcionar cualquier tipo de información.

• Si detectas algún comportamiento extraño o tienes preguntas sobre posibles intentos de fraude, no dudes en contactarnos a través de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad para recibir asistencia profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad