Clara Alfonso
Valencia
Martes, 30 de mayo 2023, 00:13
La llegada de un recién nacido a casa marca un cambio significativo en la vida de una familia. Es un proceso lleno de emoción, alegría y también de cierta aprensión. Los padres se ven inmersos en una rutina desconocida, llena de responsabilidades y desafíos jamás vividos, y uno de los aspectos que más preocupan en el sueño del bebé.
Publicidad
A medida que pasan los días y las noches se entrelazan, muchos padres se adentran en la búsqueda de estrategias para ayudar al pequeño de la casa a dormir y descansar adecuadamente. La falta de sueño no solo es perjudicial para el bebé, sino que también puede tener un impacto negativo en el bienestar físico y emocional de sus progenitores, lo que desencadenaría altos niveles de estrés y agotamiento. Sin embargo, existen técnicas y enfoques probados que pueden facilitar que el bebé duerma con mayor facilidad.
Según el estudio para la Ciencia del Cerebro en Saitama, Japón, elaborado por el equipo de la unidad de conducta social afiliativa del Centro RIKEN, encabezado por el doctor Kumi Kuroda, el truco se basa en dos números: el cinco y el ocho. Para la investigación se tuvieron en cuenta los casos de 21 madres que intentaban dormir a sus bebés sin éxito y los resultados fueron muy satisfactorios.
Basándonos en este método, dormir a tu bebé en menos de 10 minutos puede ser posible siguiendo estos dos pasos:
1. Caminar con el niño en brazos sin hacer movimientos bruscos durante, al menos, cinco minutos. Teóricamente esto sería suficiente para que se tranquilizase o incluso se quedase dormido.
2. Sentarte con el bebé en brazos, durante otros ocho minutos.
Tal y como asegura el doctor Kuroda, poner a un bebé que se acaba de dormir en su cuna, sin hacer el paso previo de sentarse en silencio durante ocho minutos, acaba en fracaso en la mayoría de casos. «Aunque no lo predijimos, el parámetro clave para acostar con éxito a los bebés dormidos fue el (retraso) desde el inicio del sueño», explica. Asimismo, el experto confiesa: «Crié a cuatro niños y realicé estos experimentos, pero ni siquiera yo pude prever los resultados clave de este estudio hasta que surgieron los datos estadísticos».
Publicidad
Existen otros estudios que recomiendan optar por la música y la ambientación acústica para lograr que un bebé caiga rendido y calmar su llanto. Entre todos sus beneficios, tiene la capacidad de reducir la frecuencia cardíaca y mejorar la saturación de oxígeno en sangre.
En este sentido, es importante reproducir música que no sea estimulante y pausar su reproducción antes de que el bebé se quede profundamente dormido. Ayudará, también, que las luces sean tenues y el entorno tranquilo, limpio y con una temperatura agradable.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.