Secciones
Servicios
Destacamos
La preocupación por el bienestar animal y el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de conservar la naturaleza y proteger su rica biodiversidad, así como fomentar actitudes de respeto y empatía hacia los animales siempre está presente en BIOPARC. Este mes se celebra el Día Mundial del Animal, concretamente el 4 de octubre, fecha que se designó en los años 30 del siglo pasado en conmemoración a San Francisco de Asís. Y, posteriormente, en 1978 la ONU aprobó la Declaración Universal de Derechos del Animal. Desde entonces, el apoyo a esta efeméride ha ido adquiriendo más fuerza y la sociedad muestra cada vez más interés en la protección de todos los seres vivos.
Para frenar la alarmante pérdida de biodiversidad y la amenaza de extinción a la que se enfrenta un abrumador número de especies animales, es imprescindible la actuación de instituciones, asociaciones y todo tipo de organismos públicos y privados. El corazón de estas entidades son las personas que los forman, que se dedican «en cuerpo y alma» a su preservación; en su honor, el 4 de octubre también es «su día». Por este motivo, desde los BIOPARC de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón, bajo el paraguas de la Fundación BIOPARC se celebra el Día de las Personas que Cuidan a los Animales, rendirles homenaje y llamar la atención sobre la esencial labor que ejercen.
El objetivo de los BIOPARC es actuar en la conservación de la naturaleza y las distintas especies animales. Para ello es vital una visión global de la situación y proceder de forma coordinada en diferentes ámbitos. Tan importante es la educación y concienciación de la población, como la participación en programas internacionales de cría controlada de las especies en peligro de desaparecer; las atenciones veterinarias para asegurar la salud y los cuidados para garantizar su máximo bienestar. Los equipos técnicos de los BIOPARC están formados por profesionales en todas estas disciplinas que aúnan la experiencia y el «saber hacer» de estos singulares oficios con un desempeño cargado de vocación y amor por los animales.
Igualmente importante es apoyar los proyectos dedicados a la defensa de la vida salvaje y sus hábitats y para ello la Fundación BIOPARC destina recursos con el fin de que estos santuarios sigan siendo el hogar donde puedan desarrollarse y sobrevivir. Entre las acciones de conservación impulsadas por la Fundación BIOPARC destacan dos sobre especies «valencianas»: la campaña de conservación y reintroducción de gallipatos y el programa educativo «Naturalización de las aulas» que este año cumple su segunda edición, y las exitosas actividades sobre murciélagos.
Vinculados a nuestra historia y nuestros símbolos, la Comunitat alberga 24 especies de murciélagos, 2 de ellas en peligro de extinción, pero paradójicamente son grandes desconocidos y, envueltos por falsas creencias y leyendas, han sido maltratados y denostados. La realidad es que son asombrosos, cuentan con auténticas aptitudes y son grandes aliados ayudando a mantener el equilibrio ecológico. Por otra parte, en su estrategia para que «la rata penada» vuelva a su ciudad, BIOPARC Valencia ha instalado cajas refugio en distintas zonas del recorrido para proveer a estos animales de espacios seguros y que contará con una señalética informativa especial para potenciar el conocimiento de esta emblemática especie.
Adentrarse en los bellos y amenazados hábitats africanos cara a cara con los animales salvajes es una experiencia de «ocio con causa» que podemos vivir durante todo el año. En esta época donde el clima es muy suave se disfruta todavía más si cabe. Además, con un amplio horario todos los días de 10 a 19 horas hasta el 13 de octubre, y hasta las 18 horas desde el día 14 de octubre. Para las personas de Valencia y el entorno más próximo la mejor opción es el Pase anual B!, que permite acceder durante 12 meses. El pase anual B! cuenta con diferentes modalidades y supone también un compromiso con la conservación de la naturaleza, pues con cada pase se destina 1€ a los programas de preservación de especies en peligro de extinción a través de la Fundación BIOPARC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.