Urgente El municipio valenciano donde ha tocado el Euromillones: 382.845 euros para un jugador este martes
Jesús Signes

El drama de Cristina López Schlichting: «Uno de mis hijos ha estado entre la vida y la muerte»

La periodista explica el trágico motivo de su larga ausencia en Cope

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 8 de enero 2024, 16:43

La periodista Cristina López Schlichting una de las voces más emblemáticas de Cope, ha regresado a los micrófonos tras un mes de ausencia, revelando un drama familiar que la mantuvo apartada de su querido programa 'Fin de Semana'. En un emotivo monólogo, ha compartido con los oyentes los dolorosos motivos de su prolongada retirada, marcada por la lucha por la vida de su hijo de 32 años.

Publicidad

«Mis queridos amigos, hace exactamente un mes un tren arrolló mi vida», ha expresado la comunicadora al inicio de su relato. «Desde entonces he conocido a varios padres que han perdido a sus hijos y os puedo asegurar que es más fácil prepararse para la muerte propia que asistir impotente a la de quien por regla natural tiene que sucederte», ha continuado.

La periodista ha descrito la situación de su hijo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de la seguridad social, La Princesa de Madrid, destacando la asombrosa labor de un equipo médico que luchó incansablemente por salvar la vida de un joven que estaba «sentenciado». Cráneo roto, hemorragia en el hígado, pulmones reventados, caderas fracturadas. «Hace cinco años la muerte hubiese sido inevitable. Y ahí ves la magnífica inteligencia humana, regalo de Dios, en un ejercicio de acrobacia, imaginando caminos para robar a la muerte lo que se quería llevar», ha señalado.

«En mi vida, insisto, he visto nada igual. No conocían a mi hijo, desconocían a esta pobre locutora, y sin embargo un batallón de profesionales respondieron a una, poniendo nombre a esto. El nombre es civilización. Un espacio y un tiempo donde la vida de un ser humano es preciosa. A mi hijo no se le podía dar la vuelta, como se hizo con los enfermos de covid, porque tenía los huesos rotos, así que se le colocó en una cama oscilante para moverlo de lado a lado, en una acrobacia impensable que desperezase los pulmones rotos. No se le podía operar la cabeza y se le colocó una sonda para medir la presión intracraneal. Toda la imaginación del mundo para arrebatar a la Parca lo que se empeñaba en quitarnos», continuaba en su monólogo.

En su relato, la periodista no ha querido dejar de expresar su gratitud hacia sus compañeros de la Cope, quienes mantuvieron un delicado silencio y brindaron un apoyo total durante su ausencia. Además, se ha mostrado muy agradecida con los sanitarios que atendieron a su hijo: «Qué poco, qué poco amigos, es un ser humano, aunque sea una madre. Y qué muchísimo es cuando no está sola. Cuando detrás hay profesionales salvajemente abnegados, familias y monasterios, amigos y una empresa cristiana sosteniendo a un compañero herido por la vida», ha expresado.

Publicidad

«Me llevo de este camino lecciones imborrables de inteligencia, prudencia y arrojo. De cariño y solidaridad, de fe. Gracias. Gracias de corazón. Y al cielo le pido, en este Día de Reyes, estar a la altura de este regalo» ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad