Las oleadas del coronavirus provocan cambios, variaciones y ajustes en la información que se dispone de una infección que lleva dos años azotando al planeta. Cada variante tiene diferencias, también similitudes, con respecto a otras cepas anteriores. Este verano Delta ya provocó una oleada que implicó el regreso de las restricciones más duras para evitar la propagación del coronavirus. Las cifras de esta variante son mínimas en comparación con las que está provocando actualmente ómicron. Los países notifican actualmente más contagios que en cualquier otro momento de la pandemia, pero en cambio el nivel de mortalidad y presión hospitalaria desciende drásticamente en comparación con otros momentos delicados del Covid-19. Ómicron y su rapidez para expanderse están luchando contra una vacunación que se ha mostrado efectiva para no saturar la asistencia sanitaria en los hospitales. Por ejemplo, en la Comunitat uno de los datos que ha mejorado en la última semana ha sido la de pacientes ingresados en UCI. La variante sudafricana, además, ha provocado un cambio en la incubación de la infección que hasta los médicos reconocen que «no lo habíamos visto antes», mientras que crecen las dudas ante posibles reinfecciones de la misma variante, así como el periodo de inmunidad que se adquiere tras superar el Covid-19 de ómicron.
Publicidad
El doctor español Javier Zulueta ha afirmado recientemente que «hagamos lo que hagamos, nos infectaremos la mayoría». Él es el neumólogo que sentenció en Twitter que «ómicron acabará con el coronavirus», por el alto nivel de contagios y la proporción de población que va a estar inmunizada tras esta oleada de contagios. La duración de esta temporada de mayor propagación del coronavirus ha sido la cuestión que ha dirigido LAS PROVINCIAS a diferentes expertos valencianos, pero ¿existe riesgo de reinfección tras haber superado igualmente el Covid-19 de ómicron?
Noticia Relacionada
«Las vacunas no evitan el contagio». Esta afirmación la realizó la viróloga Margarita del Val. Realmente fue un jarro de agua fría para un proceso de inmunización que comenzó en la Navidad de 2019 en las residencias de mayores. Las dosis de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Janssen han evitado que una buena parte de la población acabe ingresada o con una infección más grave de la que han padecido. Aún es ciertamente pronto para conocer qué inmunidad natural se adquiere tras superar el coronavirus de ómicron, pero lo que quedaría confirmado es que las reinfecciones, que actualmente se dan incluso en personas que han recibido la pauta completa inicial de dos dosis de la vacuna.
Noticia Relacionada
Según se indicaba en un artículo de la BBC las reinfecciones actualmente son «extremadamente raras», aunque se registren, siendo «aún más raras» cuando se administre la primera dosis de refuerzo, la tercera vacuna. Por lo tanto sí será posible contagiarse de nuevo de coronavirus pese a superar la infección de ómicron, aunque todo dependerá del nivel de anticuerpos que se genere.
Noticia Relacionada
La clave, por tanto, esta en la inmunidad. Diferentes expertos han coincidido durante la peor etapa de ómicron en señalar que por ahora es limitado el conocimiento con respecto a la permanencia de la defensa natural que crea el cuerpo tras superar el Covid-19 por esta variante sudafricana. Un estudio del Imperial College de Londres indicaba que sólo en el 19% de los contagios por ómicron la inmunidad alcanza los 6 meses, por lo que el periodo de protección es de menos de medio año.
Publicidad
Noticia Relacionada
En ningún caso se estaría ante la situación de que ómicron no genera anticuerpos, sino que su permanencia en el organismo dura menos que en comparación a las variantes previas. En este punto se encuentra el catedrático de la Universidad de Anglia del Este, experto en enfermedades infecciosas, Paul Hunter, quien indicaba que «la infección, ya sea con Ómicron o con cualquier otra variante, va a reforzar tu inmunidad. Esa inmunidad será más efectiva contra la misma variante, pero seguirá siendo buena contra las demás. Contra los síntomas graves hay mayor inmunidad cruzada que la que estamos viendo en casos leves».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.