SUPLEMENTOS
Miércoles, 22 de marzo 2023, 00:48
La depuradora de Pinedo, que atiende a unos 1,8 millones de habitantes equivalentes del área urbana de la ciudad de Valencia, va a acometer una profunda reforma por importe de 34 millones de euros que permitirá minimizar los olores y ruidos, garantizar la calidad del vertido y, además, incrementar la eficiencia de las instalaciones. La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica –a través de la Entidad Pública de Saneamiento de las Aguas Residuales (EPSAR)–, va a adjudicar en los próximos meses el contrato de obras por importe de 34 millones de euros para la reforma y modernización de una de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) más grandes de toda España.
Publicidad
Con este motivo, la vicepresidenta primera del Consell, Aitana Mas, y la responsable de la cartera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, visitaron recientemente estas instalaciones para comprobar las últimas actuaciones de mejora y el futuro proyecto integral que se iniciará tras la adjudicación del proyecto al que pugnan cinco ofertas integradas por las principales empresas especializadas en el sector, muchas de ellas valencianas.
A todo ello se suman las actuaciones ya realizadas en materia de aprovechamiento energético. Gracias a las inversiones de 3,8 millones de euros el nuevo sistema de hidrólisis aumentará en 1,25 GWh el aporte energético propio y reducirá en un 12% la producción de fangos. Por su parte la reciente instalación de placas solares supone una capacidad de generación de otros 1,53 GWh por año. En total la EDAR de Pinedo alcanzará un 41,5% de autoabastecimiento, reduciendo las emisiones en 717 toneladas de CO2 al año.
En conjunto las EDAR de la Comunitat Valenciana autogeneran el 22,5% de la energía que consumen, por encima de la media nacional, que es del 15%. De hecho, con estas nuevas medidas, la EDAR de Pinedo producirá un 44% de las energías verdes de todas las depuradoras del territorio valenciano, situándose como una de las principales a nivel estatal.
Publicidad
La visita a las nuevas instalaciones ha servido también para recordar el posicionamiento puntero de la depuración en territorio valenciano. La Comunitat Valenciana es la región de Europa que más agua reutiliza, a lo que ahora hay que sumarle la autogeneración de energía y el aprovechamiento de fangos. Esta ha sido una transformación paulatina de manera que, tras 30 años de funcionamiento, EPSAR se ha convertido en una fuente de recursos para el regadío y el medioambiente, además de una contribución fundamental para la lucha contra el cambio climático y las crisis energéticas.
La financiación de las obras de Pinedo, así como de todo el programa de obras de EPSAR, que asciende a 500 millones de euros divididos en 115 actuaciones a acometer en todo el territorio valenciano a lo largo de los próximos años, proviene del Canon de Saneamiento, un tributo ambiental finalista propio con el que no cuentan otras Comunidades Autónomas.
Publicidad
Este instrumento pionero ha sido esencial para generar una red de 487 depuradoras que atiende a prácticamente el 100% de la población no sólo valenciana, si no también a millones de visitantes anuales. De hecho, la calidad de la depuración valenciana es superior a la que muchos turistas se encuentran en sus países y comunidades de origen.
Es con el Canon de Saneamiento como la Generalitat puede autofinanciar el actual Programa de Obras de EPSAR que incluye, además de la remodelación de la EDAR de Pinedo, la continuación de las obras en la EDAR de Cheste-Chiva, por 21 millones, la adjudicación de la depuradora de Almoradí, por 20 millones, y la remodelación de la EDAR de Algorós en Elche, en fase de redacción de proyecto y que prevé una inversión de 50 millones de euros.
Publicidad
A las obras que ya cuentan con proyectos redactados o están en fase de licitación se suman nuevas actuaciones como es el caso de la futura depuradora de Sagunto, por importe inicial de unos 20 millones y que dará servicio al desarrollo industrial de la gigafactoría de baterías eléctricas. Igualmente, en el Programa de Obras figuran, entre otras, la Estación Depuradora de Bétera-Carraixet, con un presupuesto de 15 millones, y la renovación de la red de colectores de la localidad valenciana de Pobla de Farnals, por 9,3 millones.
En los próximos años todas las comarcas de la Comunitat Valenciana recibirán actuaciones, incluyendo la ciudad de Alicante, a través del programa 'Vertido Cero' que permitirá proporcionar hasta 20 hectómetros cúbicos para el regadío de la provincia. La reutilización del agua es uno de los objetivos clave de EPSAR, destacando especialmente la instalación de tratamientos terciarios en 16 depuradoras de la Vega Baja y en localidades costeras como son Altea, La Vila Joiosa o Xàbia. Con estas nuevas actuaciones se podrá proporcionar agua de calidad para el aprovechamiento agrícola en las zonas con mayor déficit hídrico.
Publicidad
Por todo ello, en estos 30 años la Comunitat Valenciana no sólo se ha convertido en un auténtico líder en depuración logrando ser la región de Europa que más agua reutiliza, sino que, además, se ha creado un capital intangible: la concienciación colectiva ambiental.
El Canon de Saneamiento que gestiona EPSAR es un tributo ambiental pionero en el ámbito estatal y que permite a la Comunitat Valenciana contar con un presupuesto anual cercano a los 290 millones de euros. Este impuesto, adoptado a través de Ley aprobada por Les Corts Valencianes en 1992, contempla dos principios realmente singulares. El primero de ellos, no suponer una tasa a un servicio –como puede ser el alcantarillado– si no un gravamen respecto al consumo de agua, es decir «quien utiliza el agua, paga por ello». El segundo es el carácter finalista del tributo: la recaudación del Canon de Saneamiento sólo puede dedicarse a depuración, saneamiento y reutilización.
Noticia Patrocinada
Todo ello ha permitido la financiación de 487 depuradoras en todo el territorio valenciano, una cuarta parte de todas las existentes en España, además de una vasta extensión de colectores y conducciones y de los servicios técnicos y administrativos concernientes a la gestión cotidiana del saneamiento. En total se considera que 5.000 empleos directos e indirectos se mantienen diariamente gracias a la labor.
El Canon de Saneamiento valenciano fue de los primeros en implantarse en España, sirviendo de ejemplo a otras Comunidades Autónomas. En estos momentos y, especialmente a partir de mediados de 2010, las autonomías que cuentan con un tributo verde similar son Aragón, Asturias, Cantabria, Catalunya, Extremadura, Euskadi, Galicia, Islas Baleares, Murcia y La Rioja.
Publicidad
Sin embargo, todavía hay algunas autonomías que no han puesto en marcha esta herramienta de financiación de manera que el saneamiento se sufraga a través de tasas y recaudaciones municipales y supramunicipales. Es el caso de Castilla y León y, muy especialmente, Madrid. Esta última Comunidad Autónoma cuenta en sus depuradoras con tratamientos de carácter secundario de manera que, a diferencias de las del Mediterráneo, no implantan las fases que permiten la regeneración de las aguas y su correcto vertido a los ríos.
Ante la ausencia de esa fiscalidad propia el Ministerio de Transición Ecológica ha planteado importantes reformas, por importe de 950 millones de euros, en las tres principales depuradoras madrileñas adelantados a través de los Presupuestos Generales del Estado. La disparidad de la fuente de financiación, además de provocar un agravio comparativo, supone un perjuicio ambiental puesto que las aguas de la capital de España presentan una turbidez y deficiente depuración que debe ser subsanada con los aportes provenientes de la cabecera del Tajo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.