Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 30 de abril 2015, 12:10
El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ha advertido de la situación "muy delicada" y de "asfixia" de las universidades públicas valencianas debido a la "situación crónica de infrafinanciación" por parte de la Generalitat, que ha retrocedido a niveles presupuestarios de 2006.
Por ello, ha reclamado al Gobierno Valenciano volver al Plan Plurianual de financiación 2010-2017, que no ha llegado a implantarse por la crisis, y ha pedido un gran pacto de Estado a favor del sistema universitario público y conseguir una suficiencia de recursos económicos.
Morcillo ha hecho estas afirmaciones durante su intervención en la Tribuna Mediterránea del Foro Nueva Economía, donde ha sido presentado por el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Manuel José López.
En el turno de preguntas, al ser cuestionado sobre cuándo se prevé reabrir el Colegio Mayor Luis Vives, el rector ha apuntado que las reducciones presupuestarias han afectado especialmente al área de inversión en infraestructuras y pese a que este centro es "una de las joyas" de la Universitat, con "cierto simbolismo, más allá de una residencia", hoy "no es posible por inversiones", aunque puede que la colaboración público-privada pudiera ser una solución.
"Tenemos uno de los mejores sistemas públicos universitarios del Estado", ha dicho Morcillo, quien no obstante, ha criticado que España se encuentra en uno de los niveles más bajos de becas en porcentaje sobre el PIB, el 0,1 % frente al 0,3 % de la OCDE, y también de inversión en I+D+i, un 1,24 %, "demasiado lejos del 2,03" del conjunto de la Unión Europea.
Además, ha reivindicado, treinta años después de la primera Ley de reforma universitaria, la necesidad de un "amplio debate y consenso social, económico y político" en torno a un modelo de universidad y sobre titulaciones de grado y postgrado, tasas y becas universitarias, y sobre profesorado y personal universitarios.
Según Morcillo, la infrafinanciación de las universidades públicas implica "tensiones extremas de tesorería y genera elevados costes financieros" y ha asegurado que esta reivindicación será "uno de los primeros retos a los que tendrá que hacer frente el nuevo Gobierno dada la vulnerabilidad de las universidades ante los recortes".
Morcillo se ha mostrado partidario de que haya otras fuentes de financiación para las universidades públicas, como los mecenazgos o micromecenazgos, pero considera que la administración pública "debe tener claro" que para que la Universidad realice su actividad "es fundamental disponer de suficiencia financiera".
Ha criticado el Decreto Wert, que entró en vigor en 2012 "sin dialogar ni consensuar" con la comunidad universitaria, aunque ha reconocido que los rectores de las universidades valencianas sí han encontrado en el Consell "una vía de diálogo para poder sentarnos, unas veces con acuerdo y otras con desacuerdo".
Ha lamentado la apertura de debates como el 3+2 de titulaciones universitarias "cuando quedan asuntos que resolver" y ha señalado que el impacto de los recortes en investigación "supone un retroceso en torno a una década, fracturando líneas de investigación, provocando la emigración de investigadores y una pérdida de oportunidades".
Esto, según el rector, ha sido aprovechado por otros países, especialmente Alemania y EEUU, "que han incluso aumentado su inversión en I+D+i, dejándola fuera de la consolidación fiscal, precisamente como parte de una política anticrisis".
A su juicio, la decisión del Ministerio de Educación de incrementar las tasas universitarias no ha ido acompañada de una "política intensivas en becas", y ha criticado que haya entrado en vigor un nuevo Decreto cuando "no ha concluido la acreditación del sistema anterior de grados".
Ha destacado que el sistema universitario público valenciano, en el que estudian cerca del 90 % de todos los estudiantes universitarios valencianos, casi 140.000, es el único en el que todas sus universidades públicas han recibido del Ministerio de Educación el reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional.
El rector ha destacado que la universidad es "respetuosa con un legado que ha de proteger, con una lengua y cultura que forman parte de los valores de una universidad nacida de la ciudad y creada al servicio de la sociedad valenciana y su futuro".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.