

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 23 de mayo 2015, 00:26
Hace tres años, cuando María José Catalá llegó a la Conselleria de Educación, se propuso mejorar la calidad de la enseñanza que se ofertaba en los centros públicos y concertados, y recuperó unas pruebas diagnósticas que se realizan a los casi 100.000 alumnos de Cuarto de Primaria y Segundo de la ESO en las materias lingüística y matemática. Estos años han servido para analizar cuáles son las debilidades en estos conceptos en cada centro y comprobar que sus resultados han ido mejorando desde que comenzaron las pruebas.
En unos días se realizarán las evaluaciones de este curso en los colegios de la Comunitat Valenciana. Los últimos resultados de que dispone la conselleria son de 2014. Destaparon que aquellos alumnos que realizan deportes o dos actividades extraescolares a la semana obtienen mejor puntuación.
Los resultados han mejorado considerablemente en todas las competencias respecto a los datos de otros años, aunque todavía hay carencias importantes en algunas áreas. Por ejemplo, las mayores flaquezas en Primaria se detectaron en las unidades de medida y su manejo en el área matemática, mientras que en la lingüística las notas más bajas se registraron en la composición de textos, donde se incluyen la redacción y el dominio de la gramática y la ortografía. En Secundaria, por su parte, la puntuación más baja se registró en el apartado de expresión escrita, tanto en valenciano y en castellano como en inglés, mientras que en matemáticas las ecuaciones o la geometría tampoco quedaron en muy buen lugar.
Pero hay también buenas puntuaciones, por ejemplo en comprensión oral en inglés, donde el curso pasado se registró la mejor nota de toda la prueba diagnóstica. A los alumnos de Secundaria también se les da bien la estadística o las operaciones con números, mientras que en Primaria hay buenos resultados en geometría.
El director general de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, Juan Pablo Valero, explica que las pruebas diagnósticas se han convertido en una herramienta clave para desarrollar planes de mejora en cada centro. Valero no quiso concretar un solo motivo en la mejora de los resultados, aunque destacó que había tenido mucho que ver «la formación del profesorado, los planes de actuación llevados a cabo gracias a estas pruebas Y la lucha contra el fracaso escolar».
En este sentido, Educación destaca el descenso del abandono educativo en España, y que en la Comunitat Valenciana se redujo en 5,2 puntos y se situó en el 21,7%, por debajo de la media nacional.
Las pruebas diagnósticas, a diferencia de las que se realizan en tercero de Primaria, correspondientes a la nueva ley LOMCE, no son individualizadas, ya que los resultados no se reflejan en el expediente y sólo reflejan el rendimiento de cada grupo participante. Este año la evaluación de Secundaria se ha realizado entre el 21 y 22 de mayo, mientras que en Primaria, que incluye ejercicios orales, se elaborará entre el 28 de mayo y el 14 de junio.
Valero destaca que estas pruebas están elaboradas por los propios profesores, y por tanto miden muy bien las competencias que deben tener los alumnos en cada uno de los niveles en que se elaboran las pruebas. Además, explica que en estos años se ha normalizado esta prueba y ya no hay incidencias en su aplicación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.