Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 23 de mayo 2015, 00:26
Las críticas a PISA suscitan dudas sobre su idoneidad. Entre las más recientes, el contrato de la editorial Pearson para las pruebas de 2015. La multinacional británica también se adjudicó la plataforma informática para su realización.
NOTICIAS RELACIONADAS
Se recrimina que esta infraestructura comprada por los diferentes ministerios de Educación podría convertirse en un sistema necesario para la transición hacia la enseñanza on-line. Pearson es acusada de querer aprovechar este contrato para vender sus productos de formación a través en internet, en los que está especializada. Es decir, ofrecer sus materiales para obtener mejor resultado en PISA. Otro reproche fundamental es que no se han hecho las mismas preguntas en las pruebas de todos los países. Esto hace cuestionable la comparativa. Ha habido estados que se han saltado la prueba de comprensión lectora y se les ha asignado una puntuación proyectada. Y dependiendo de cómo se analice los datos, hay variaciones de 15 y 20 puestos en el 'ranking'. Así lo demostró el experto danés en estadística Svend Kreiner, discípulo de George Rasch, creador del método de PISA y que ha advertido de su incorrecto uso.
Finlandia, con buenos resultados, y Reino Unido lanzan duras críticas. Y han surgido recelos por los elevados resultados de Shanghái.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.