Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Platós de televisión del CEU en los años 80 y 90, con la tecnología analógica de la época.:: CEU-UCH
La formación individualizada fortalece a  las privadas

La formación individualizada fortalece a las privadas

Más de 25.000 alumnos acuden a la Cardenal Herrera CEU, la Universidad Católica, Florida y la VIU a través de internet, en busca de la empleabilidad y su amplia oferta de grados

PPLL

Sábado, 23 de mayo 2015, 00:26

Empleabilidad. Seguimiento individualizado. Amplia oferta de grados. Modernas instalaciones. Son las principales fortalezas que distinguen a las universidades privadas en Valencia. En la actualidad más de 21.000 alumnos cursan algún grado o máster en la Universidad Cardenal Herrera CEU, Universidad Católica y la VIU, esta última online. Casi 25.000 contando a los de Florida.

La primera privada en abrir sus puertas en la Comunitat fue la Universidad Cardenal Herrera CEU. La docencia superior arrancó en el curso 1972-73, cuando empezó a impartir Farmacia en Valencia como centro adscrito. Aunque fue en 1999 cuando el CEU se transformó en universidad privada. Son ya más de 40 años de experiencia en formación superior y es la única universidad con sede en las tres provincias de la Comunitat.

De aquellos primeros estudios universitarios en la sede de la facultad de Teología, en la calle Trinitarios, se pasó en el curso 73-74 al edificio de Moncada y poco a poco se fue ampliando la oferta. A Farmacia se sumaron las titulaciones de Derecho, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas. Comunicación Audiovisual, implantada en el curso 1991-92 completó el ciclo de las llamadas Ciencias de la Información. Después llegaron Diseño Industrial, Veterinaria, Fisioterapia, Odontología, Ciencias Políticas, Marketing y Medicina, entre otras.

El número de alumnos ha estado siempre en crecimiento. Hoy, más de 8.600 estudiantes se forman en sus aulas. Las titulaciones más demandadas han ido variando a lo largo de los 42 años de vida universitaria del CEU en Valencia. En la década de los 80 y los 90 predominaban las titulaciones de Ciencias de la Información. En los últimos años, la demanda se centra en las del área de la salud: Odontología, Veterinaria y Medicina. Destacan sus instalaciones para prácticas así como su apuesta por la internacionalización, la empleabilidad y la innovación docente.

En la actualidad, la rectora del CEU es Rosa Visiedo, que formó parte de una de las primeras promociones de los primeros periodistas formados en Valencia a través de esta universidad. «En aquellas décadas de los 80 y 90 el CEU fue pionero en implantar estos y otros estudios universitarios que hasta entonces se cursaban en otras comunidades autónomas. Ahora, como rectora, estamos liderando el proceso de plena internacionalización y de la implantación de estudios bilingües», explica.

La Universidad Católica de Valencia (UCV) es la segunda privada en ofrecer sus estudios en la ciudad. Sus raíces se hunden en la labor universitaria desarrollada durante más de medio siglo por la Escuela Universitaria de Enfermería 'Nuestra Señora de los Desamparados'. También en las enseñanzas desempeñadas durante más de 30 años por la Fundación Edetania, donde se han formado miles de maestros. La UCV arranca sus clases en el curso 2003-04 y hoy es la mayor universidad privada de Valencia en cuanto a número de pupilos. Cuenta con 10.966 alumnos de grado y 2.014 de másteres oficiales y doctorado.

Esta institución, surgida del corazón de la Iglesia valentina, fue erigida como tal el día de la Inmaculada por el cardenal Agustín García Gasco. Las primeras sedes estaban en Godella y en el aulario Sagrado Corazón y la UCV contaba con algo más de 2.000 estudiantes. En septiembre de 2004 se bendecía la primera sede en la ciudad de Valencia, sobre el antiguo monasterio de Santa Úrsula. Otro momentos histórico fue la aprobación de la creación de la facultad de Medicina en 2007 así como la de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, dos años después. Además, fue la primera universidad valenciana en adaptar sus titulaciones al Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior con la implantación de los grados.

Prueba de su crecimiento es su expansión. Además de los campus de Valencia y Edetania, dispone de sedes en Torrent, Alzira y Xàtiva. Hoy cuenta con diez facultades que enmarcan 24 enseñanzas oficiales de grado. Su filosofía es clara. La UCV considera al docente como un maestro. Busca la integración del saber en la propia tradición católica. Una de sus fortalezas educativas es que realiza un seguimiento personalizado y tutorizado del alumno.

Mientras, en 2008, se funda la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Su primer curso en funcionamiento arrancó en 2009. Es una universidad online cuya actividad se desarrolla en un campus virtual. Sus alumnos obtienen la titulación a través de portátiles, tabletas o móviles y reciben clase en tiempo real a través de videoconferencias interactivas que permite interaccionen en vivo con el profesor. Así, las barreras de distancia, lugar y horarios desaparecen. Esta innovadora metodología es un éxito. El 97,3% de los alumnos de grado que se presenta a las pruebas finales las supera. Además, esta institución online registra una de las tasas de abandono universitario más bajas de España al conseguir que más del 95% de los alumnos que empiezan un título terminen su formación.

Los alumnos se conectan a internet para asistir a clases y tutorías, consultar los materiales preparados por los profesores y hacer los exámenes. Y ello gracias a la tecnología Blackboard, un software que utilizan prestigiosas universidades americanas como Standford o Duke.

En este curso 2014-15 la VIU ha conseguido ampliar su presencia internacional en un 135% ya que alumnos de un total de 35 países de todo el mundo se han interesado por su oferta docente. Un total de 2.176 alumnos se han matriculado en los programas de grado y postgrado que se imparten este año. En concreto, imparte los grados de ADE, Derecho, Economía, Educación Infantil, Ingieniería Informática, Psicología y Traducción e Interpretación, además de dobles grados y másters.

Florida Universitaria

A estas universidades privadas hay que sumar los 3.700 alumnos que estudian en Florida Universitaria, un centro de formación superior innovador y dinámico. Este campus, ubicado en Catarroja, imparte titulaciones universitarias oficiales adscritas a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València, ciclos formativos concertados con la Generalitat, privados presenciales y semipresenciales, y programas de postgrado oficiales.

Florida nació en 1993, como parte del proyecto de Florida Centre de Formació, Cooperativa Valenciana de Trabajo Asociado fundada en 1977. Hoy, calidad e innovación son sus señas de identidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La formación individualizada fortalece a las privadas