Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Fechas y horarios de la Selectividad en la Comunitat Valenciana. PAU 2015

Fechas y horarios de la Selectividad en la Comunitat Valenciana. PAU 2015

El alumno decide cuántos ejercicios realiza, hasta un máximo de cuatro, pero sólo contarán las notas de un máximo de dos materias

EUROPA PRESS

Martes, 2 de junio 2015, 11:22

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocidas como Selectividad, arrancan esta semana en tres comunidades autónomas, Asturias, La Rioja y Navarra, mientras que en la Comunitat Valenciana será los días 9, 10 y 11 de junio la primera prueba y el 7,8 y 9 de julio la segunda, según datos recopilados por Europa Press.

HORARIOS

Así, el día 9 de junio y 7 de julio los alumnos se examinarán de 09.30 a 11,00 de la mañana de Castellano y de 11,45 a 13,15 horas de Historia de la Filosofía/ Historia de España.

Por la tarde, de 15.30 a 17.00 tendrán lugar las pruebas de Economía de la Empresa/ Dibujo Técnico / Biología. Finalmente, de 17,45 a 19,15 los estudiantes se examinarán de Lenguaje y Práctica Musical/ Técnicas de Expresión Gráfico-plástica/ Griego/ Tecnología Industrial.

El 10 de junio y 8 de julio se realizará la prueba de Idioma extranjero de 09.30 a 11.00 de la mañana y la de Valenciano de 11.45 a 13.15 horas.

Por la tarde, de 15.30 a 17.00 los alumnos se examinarán de Diseño/ Física/ Literatura Universal/ Historia de la Música y la Danza. Finalmente, de 17.45 a 19.15 los estudiantes harán las pruebas de Análisis Musical/Ciencias de la Tierra y Medio Ambientales/Latín.

El día 11 de junio y 9 de julio los alumnos se examinarán de 09,30 a 11,00 de Geografía/ Matemáticas II y de 11,45 a 13,15 de Química/ Historia del Arte.

Por la tarde, de 15,30 a 17,00 tendrán lugar las pruebas Dibujo Artístico/ Electrotécnica/ Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.

Asimismo, los alumnos que realicen las pruebas de acceso a la universidad del curso 2014-15 en la universidades públicas de la Comunitat Valenciana podrán conocer sus calificaciones a partir de las 14 horas del día 19 de junio, en la convocatoria ordinaria, y a partir de las 17 horas del día 15 de julio en la convocatoria extraordinaria, en ambos casos a través del portal del alumno PASEU, en la URL https:// appweb.edu.gva.es/paseu/ con la clave que se le facilitará el primer día de realización de las pruebas. Del mismo modo podrá solicitar y obtener el documento oficial que acredite las calificaciones de la prueba de acceso a la universidad.

Asturias será la primera en realizar los exámenes que se desarrollarán entre este martes y el jueves, seguida de La Rioja (3, 4 u 5 de junio) y Navarra (3, 4 y 5 de junio).

La siguiente comunidad autónoma en celebrar estas pruebas es Castilla-La Mancha (8, 9 y 10 de junio), seguida de Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Baleares y Madrid, todas ellas los días 9, 10 y 11 de junio. Madrid se reserva también el día 12 para la realización de los ejercicios correspondientes a materias coincidentes e incidencias.

Los alumnos de Cantabria, Galicia, Canarias, Murcia y País Vasco harán Selectividad los días 10, 11 y 12 de junio, mientras que los de Castilla y León harán estos exámenes el 15, 16 y 17 de junio y los de Andalucía el 16, 17 y 18 de junio.

Para la convocatoria extraordinaria para aquellos que no han superado en mayo el curso o han suspendido la primera convocatoria de las PAU de junio, las comunidades autónomas han establecido estos exámenes tanto a finales de junio, como en julio o septiembre.

Así, Navarra, que es una de las primeras en convocar la primera ronda, ha programado la extraordinaria para los días 24, 25 y 26 de junio.

Los estudiantes de Asturias harán esta segunda prueba el 30 de junio, 1 y 2 de julio; los de la Comunitat Valenciana y Extremadura, el 7,8 y 9 de julio; y los de La Rioja, Canarias y País Vasco, el 8, 9 y 10 de julio.

Cataluña deja la prueba extraordinaria para el 2, 3 y 4 de septiembre; Baleares, 8, 9 y 10 de septiembre; Castilla y León, Aragón y Murcia, 9, 10 y 11 de septiembre; Cantabria, 10, 11 y 14 de septiembre; Andalucía, 15, 16 y 17 de septiembre; y Galicia, 16, 17 y 18 de septiembre.

La PAU se compone de una 'fase general' obligatoria y una fase específica' voluntaria con la que se puede subir nota. Cada ejercicio de ambas fases permite al alumno elegir entre dos opciones y puede ser realizado en las lenguas oficiales de cada comunidad autónoma. La duración de cada examen será de una hora y media, con descansos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente de, al menos, 45 minutos.

En la 'fase general' se realizan cuatro exámenes --cinco si hay lengua oficial de la comunidad autónoma--: Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera a elección del alumno (alemán, francés, inglés, italiano, portugués), Historia o Filosofía y una materia de modalidad de Bachillerato elegida por el alumno.

Esta fase se aprueba al obtener una nota igual o mayor a 5 como resultado de la suma del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que se haya obtenido en esta fase general al menos un 4. La validez de esta calificación será indefinida.

Para subir nota

La 'fase específica' consta de exámenes sobre materias de modalidad. El alumno decide cuántos ejercicios realiza, hasta un máximo de cuatro, pero sólo contarán las notas de un máximo de dos materias --ponderadas con un 10%-- que estén relacionadas con la rama del conocimiento de la titulación a la que desea acceder el alumno.

La fase específica puede subir hasta cuatro puntos la nota de admisión, teniendo en cuenta que cada universidad puede aumentar la ponderación de las materias consideradas prioritarias hasta un 20%. Es decir, un examen perfecto de una materia relacionada con la futura carrera subirá la nota un punto, o hasta 2 puntos si la universidad en la que quiere ingresar el alumno ha señalado esa materia como prioritaria.

Los estudiantes que accedan a la universidad desde los Ciclos de Grado Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas podrán presentarse también a la fase específica para subir nota. Las notas de la fase específica caducan a los 2 años.

LA 'REVÁLIDA' QUE SUSTITUYE A LA SELECTIVIDAD

La primera evaluación final de Bachillerato que establece la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 2º de Bachillerato.

Aunque en ese curso no tendrá efectos académicos, es decir, que no será necesario superar para obtener el título de Bachiller, sin embargo, sí se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad.

La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos. Además, la nueva ley permite que cada universidad desarrolle su propio sistema de acceso, mediante un examen o una entrevista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fechas y horarios de la Selectividad en la Comunitat Valenciana. PAU 2015