

Secciones
Servicios
Destacamos
LASPROVINCIAS.ES
Lunes, 6 de junio 2016, 13:57
El martes 7 de junio un total de 5.047 estudiantes (2.850 mujeres y 2.197 hombres) están convocados a las pruebas de acceso a la universidad que tendrán lugar en la Universitat Politècnica de València. De estos, 4.426 alumnos proceden de Bachillerato y solo 621 de Ciclos Formativos.
En la UPV hay censadas 12 sedes que acogerán a un total de 122 colegios e institutos de educación secundaria. Además, habrá también exámenes en la UV. La prueba comienza a las 9.30 h con el ejercicio de Castellano, que se desarrollará hasta las 11 h. Después del descanso, se reanudan las PAU a las 11.45 h con el examen de Historia de la Filosofía o Historia de España.
Fechas de realización de la prueba
Convocatoria de junio de 2016: días 7, 8 y 9
Convocatoria de julio de 2016: días 5, 6 y 7
Horarios de realización de la prueba
La prueba de acceso a la universidad
A) Fase General
Castellano: Lengua y Literatura
Valenciano: Lengua y Literatura
Lengua extranjera: inglés, francés, italiano, alemán o portugués, a elección del estudiante
Historia de España o Historia de la Filosofía, a elección del estudiante
Una asignatura de modalidad, a elección del estudiante las haya cursado o no
La calificación obtenida tiene una validez indefinida.
B) Fase Específica
Esta fase es voluntaria y tiene la finalidad de incrementar la nota de acceso a la universidad.
El estudiante podrá examinarse de las asignaturas de modalidad que desee, las haya cursado o no.
En el caso que quiera examinarse de la misma materia de modalidad de la que se ha examinado en la fase general en junio, podrá hacerlo, pero en una convocatoria diferente (por ejemplo: una persona que se ha examinado de Literatura Universal, podrá volver a examinarse de la misma materia en la fase específica pero en la convocatoria de julio del mismo año o en la convocatoria de junio del año siguiente). Esta posibilidad está recogida en el artículo único, punto 1, del Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo, que regula las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado (BOE 8 de mayo de 2010).
Los estudiantes que tengan superada la prueba de acceso a la universidad según normativas anteriores (COU, Bachillerato LOGSE) podrán presentarse a la fase específica e incrementar de la misma manera su nota de acceso.
Los exámenes de la fase específica sólo tienen validez para el acceso a la universidad en los dos cursos siguientes a su realización.
Guías y exámenes
Las calificaciones
Nota de Acceso a la Universidad (NAU)
Calculada con la nota media del Bachillerato (60%) y la media aritmética de la calificación de los cinco exámenes de la Fase General, siempre que esta sea igual o superior a cuatro (40%).
Nota de acceso a las titulaciones universitarias (NAT)
Se obtiene al incrementar la Nota de acceso a la universidad (NAU) con las calificaciones obtenidas en las materias de la Fase Específica.
La nota de acceso a las titulaciones universitarias incorporará las calificaciones de estas materias de manera ponderada, multiplicando por 0.1 la calificación de las materias que estén adscritas a la rama de conocimiento del grado, o por 0.2 si se trata de materias selecionadas por las universidades para el acceso a cada grado.
La nota de acceso a las titulaciones universitarias podrá ser diferente en función de la titulación solicitada en la preinscripción, ya que en cada caso podrán ponderarse de manera diferente (0.1 ó 0.2) las calificaiones de las asignaturas examinadas en la Fase Específica.
Por tanto, la formula de cálculo de la Nota de acceso a las titulaciones universitarias (NAT) es la siguiente:
(CMB x 0.6 + CFG x 0.4) + A x M1 + B x M2
CMB: Calificación Media del Bachillerato
CFG: Calificación de la Fase General
A y B: coeficientes de ponderación según la vinculación de la materia de modalidad examinada en la Fase Específica y la titulación a la cual se solicita plaza (0, 0.1 o 0.2)
M1 y M2: Calificaciones de las asignaturas de modalidad de la Fase Específica que proporcionen mejor nota de admisión.
Entrega de los resultados
Convocatoria de junio de 2016: 17 de junio
Convocatoria de julio de 2016: 13 de julio
Plazo de presentación de reclamaciones
Convocatoria de junio de 2016: 18, 20 y 21 de junio
Convocatoria de julio de 2016: 15, 16 y 18 de julio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.