![Los alumnos de la Comunitat, a la cola en lectura](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/23/media/cortadas/NINA%20LEE-kaPB-RcMvQ4bkBZBBUjVuTyyD6WL-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Los alumnos de la Comunitat, a la cola en lectura](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/23/media/cortadas/NINA%20LEE-kaPB-RcMvQ4bkBZBBUjVuTyyD6WL-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
VALENCIA
Jueves, 23 de julio 2020, 18:05
Si se realiza un símil futbolístico, los alumnos de la Comunitat Valenciana estarían muy cerca de los puestos de descenso en los resultados del último informe PISA por lo que respecta a la lectura. Y es que los índices registrados en este documento señalan que Castilla y León se llevaría el título en esta particular 'competición' con 497 puntos seguida muy cerca por Asturias (495), Galicia (494), Aragón (490), Cataluña (484), Cantabria (483), Murcia (481) y Baleares (479).
En la media tabla se situarían comunidades como Castilla-La Mancha (478), País Vasco (475) y Madrid (474). Es entonces cuando aparecen los alumnos valencianos, con 473 puntos. Por detrás de la Comunitat Valenciana, y a muy poca distancia, cierran la tabla Navarra (472), Canarias (472), La Rioja (467), Andalucía (466) y Extremadura (464). Melilla y Ceuta obtienen una puntuación de 438 y 404 puntos respectivamente.
Por lo que se refiere a los resultados de los alumnos españoles en comparación con los de otros países tampoco hay motivo para la celebración.
Según los datos de lectura correspondientes a España del informe PISA 2018, la media española desciende 19 puntos respecto a 2015, al pasar de los 496 a un total de 477 en el año 2018. La cifra es, como indica el organismo, «significativamente» inferior a la de la media OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (487) y al total de la Unión Europea (489).
El informe pone de relieve que la evolución del rendimiento en Lectura desde 2000 se muestra estable en el promedio de los países de la OCDE, mientras el rendimiento del alumnado español presenta «continuas oscilaciones», y en el ciclo PISA 2018 (476,5) refleja valores similares a los de 2003 y 2009, pero alejados del máximo de 2015 (495,6).
Respecto a las diferencias de rendimiento por género, la OCDE destaca que en España los chicos (464) alcanzan una puntuación media 26 puntos por debajo de la de las chicas (490), de forma similar a países como Alemania o Hungría. Por otro lado, el 12% de los alumnos de España tiene un origen migrante y obtienen una puntuación media estimada en lectura (451 puntos) 32 puntos más baja que sus compañeros nativos (483 puntos), una diferencia similar a la de países como Portugal (7% migrantes) y Luxemburgo (55% migrantes).
En relación con la titularidad de los centros, los resultados apuntan que la puntuación media de los estudiantes de centros privados en España es 25 puntos superior a la de los alumnos de los centros públicos, «en general, debido a factores socioeconómicos».
Cerca de 40.000 alumnos de 1.102 institutos de todas las comunidades participaron en 2018 en las pruebas del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes que desde el año 2000 evalúa las capacidades de estudiantes de todo el mundo en lectura, matemáticas y ciencias.
La OCDE atribuye ahora las anomalías detectadas a que «varios estudiantes se mostraron negativamente dispuestos hacia la prueba PISA y no hicieron todo lo posible para demostrar su competencia« porque la evaluación coincidió con otros exámenes de la ESO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.