REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 7 de abril 2022, 10:57
El Consejo de Ministros aprobó el 6 de abril de 2022, a propuesta del Ministerio de Educación y FP, el Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de Bachillerato. Estos cambios se implantarán en el año académico 2022-2023 para 1º de Bachillerato y en el curso 2023-2024 para el 2º curso.
Publicidad
El Bachillerato a partir de ahora tendrá cinco modalidades: Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; dos bachilleratos de Artes (uno de Artes Plásticas, Imagen y Diseño y otro de Música y Artes Escénicas); y otro General. Dónde se imparten, lo decidirán las comunidades autónomas.
En total, el diseño curricular se compone de 42 asignaturas, entre materias comunes y de modalidad a elegir por los alumnos. Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera (normalmente inglés) serán las que más horas tendrán, con 210 cada una. El resto tendrán 70 horas, excepto Educación Física, que contará con 35 horas.Cada asignatura de modalidad se impartirá durante 87,5 horas.
Las materias de primer curso comunes a todas las modalidades de Bachillerato serán las siguientes:
a) Educación Física.
b) Filosofía.
c) Lengua Castellana y Literatura I y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura I.
d) Lengua Extranjera I.
Las materias comunes de segundo curso serán las siguientes:.
a) Historia de España.
b) Historia de la Filosofía.
c) Lengua Castellana y Literatura II y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura II.
Publicidad
d) Lengua Extranjera II.
Noticia Relacionada
Materias específicas de la modalidad de Ciencias y Tecnología.
En 1º de Bachillerato el alumnado que opte por la modalidad de Ciencias y Tecnología cursará Matemáticas I + otras dos materias de modalidad entre las siguientes:
a) Biología, Geología y Ciencias Ambientales.
b) Dibujo Técnico I.
c) Física y Química.
d) Tecnología e Ingeniería I.
En 2º de Bachillerato el alumnado cursará a su elección Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II + otras dos materias entre las siguientes:
Publicidad
a) Biología.
b) Dibujo Técnico II.
c) Física.
d) Geología y Ciencias Ambientales.
e) Química.
f) Tecnología e Ingeniería II.
En 1º de Bachillerato el alumnado de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales cursará a su elección, Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I + otras dos materias de modalidad que elegirá de entre las siguientes:
a) Economía.
b) Griego I.
c) Historia del Mundo Contemporáneo.
d) Latín I.
e) Literatura Universal.
f) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.
En 2º de Bachillerato el alumnado cursará a su elección Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II + otras dos materias de entre las siguientes:
Publicidad
a) Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
b) Geografía.
c) Griego II.
d) Historia del Arte.
e) Latín II.
f) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
El alumnado que opte por la modalidad de Artes deberá elegir entre la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño y la vía de Música y Artes Escénicas.
- En 1º de Bachillerato, el alumnado de la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño cursará:
• Dibujo Artístico I + otras dos materias de modalidad que elegirá de entre las siguientes:
a) Cultura Audiovisual.
Publicidad
b) Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño I.
c) Proyectos Artísticos.
d) Volumen.
- En 2º de Bachillerato, el alumnado de la vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño cursará Dibujo Artístico II + otras dos materias de modalidad entre las siguientes:.
a) Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II.
b) Diseño.
c) Fundamentos Artísticos.
d) Técnicas de Expresión Gráfico-plástica.
En 1º de Bachillerato el alumnado de la vía de Música y Artes Escénicas cursará a su elección, Análisis Musical I o Artes Escénicas I, así como otras dos materias de modalidad que elegirá de entre las siguientes:
Noticia Patrocinada
a) Análisis Musical I.
b) Artes Escénicas I.
c) Coro y Técnica Vocal I.
d) Cultura Audiovisual.
e) Lenguaje y Práctica Musical.
En 2º de Bachillerato, el alumnado de la vía de Música y Artes Escénicas cursará a su elección Análisis Musical II o Artes Escénicas II, así como otras dos materias de modalidad que elegirá de entre las siguientes:
a) Análisis Musical II.
b) Artes Escénicas II.
c) Coro y Técnica Vocal II.
d) Historia de la Música y de la Danza.
e) Literatura Dramática.
Noticia Relacionada
En 1º de Bachillerato el alumnado que opte por la modalidad General cursará Matemáticas Generales + otras dos materias que elegirá de entre todas las materias de modalidad de primer curso que se oferten en el centro. Dicha oferta incluirá obligatoriamente la materia de- Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial específica de esta modalidad.
Publicidad
En 2º de Bachillerato el alumnado cursará Ciencias Generales y otras dos materias que elegirá de entre todas las materias de modalidad de segundo curso que se oferten en el centro. Dicha oferta incluirá obligatoriamente la materia de Movimientos Culturales y Artísticos específica de esta modalidad.
Corresponde a las administraciones educativas la regulación de la oferta de las materias optativas, que deberá incluir, al menos, una segunda lengua extranjera.
Los centros podrán hacer propuestas de otras optativas propias en el marco de lo dispuesto por la administración educativa correspondiente.
Publicidad
Puedes leer la letra pequeña del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, publicado en el BOE el 6 de abril de 2022. Si no puedes visualizar correctamente el documento en tu dispositivo, por favor, recarga la página.
En todo caso, los alumnos y alumnas podrán elegir entre la totalidad de las materias específicas de la modalidad que cursen. A estos efectos, los centros ofrecerán la totalidad de las materias específicas de las modalidades y, en su caso, vías que oferten. Solo se podrá limitar la elección de materias y vías por parte de los alumnos y alumnas cuando haya un número insuficiente de los mismos, según los criterios objetivos establecidos previamente por las administraciones educativas. Cuando la oferta de materias específicas quede limitada en un centro por razones organizativas, las administraciones educativas facilitarán que las materias que no puedan impartirse por esta causa se puedan cursar mediante la modalidad de educación a distancia o en otros centros escolares.
Publicidad
Si la oferta de vías de la modalidad de Artes en un mismo centro quedase limitada por razones organizativas, lo regulado en el apartado anterior deberá entenderse aplicable a las materias que integran la vía ofertada.
Noticias de Educación
Alfonso Torices
Des esta manera, todos los alumnos, independientemente del Bachillerato que elijan, cursarán Educación Física en primero, Filosofía en primero e Historia de Filosofía en segundo, Historia de España en segundo, así como Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera (normalmente inglés), tanto en primero como en segundo. Al impartirse en ambos cursos, serán las que más horas tendrán, con 210 cada una. El resto tendrán 70 horas, excepto Educación Física, que contará con 35 horas.
Una de las polémicas en torno al nuevo currículo es los contenidos que se impartirán en Historia de España de 2º, pues estos sólo se centrarán en la etapa contemporánea, desde 1812, al contrario de lo que sucede ahora: se da toda la Historia de España, desde la Prehistoria a la actualidad.
Una novedad que recoge la norma es que cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas, se facilitará que se pueda cursar alguna asignatura de manera online o en otros centros.
Publicidad
Noticia Relacionada
La norma fija, entre otras cuestiones, la promoción, evaluación y titulación de los estudiantes.
En relación con la titulación, la norma establece que los alumnos podrán obtener el título cuando aprueben todas las asignaturas del ciclo. No obstante, mantiene la excepción de poder conseguirlo con una pendiente, si así lo decide el equipo docente, en caso de que considere que ha alcanzado los objetivos y competencias; que no se haya ausentado de manera continuada y no justificada a clase; que se haya presentado a todos los exámenes; y que la media de las notas obtenidas en todas las materias sea igual o superior a cinco.
Así, un alumno que haya aprobado todas las asignaturas excepto una, podrá presentarse a la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), si cumple dichos requisitos.
Respecto a la promoción, los alumnos pasarán de 1º a 2º cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.
Otra novedad es que, si bien la superación de las materias de 2º estará condicionada a la superación de las materias de 1º, el alumnado podrá matricularse de asignaturas de 2º sin haber cursado la correspondiente materia de 1º «siempre que el profesorado que la imparta considere que el alumno o alumna reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de segundo». En caso contrario, deberá cursar la asignatura de 1º.
Publicidad
La evaluación será «continua y diferenciada según las distintas materias» y será el profesor quien decidirá, al término del curso, si el alumno ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.
El texto también recoge que los alumnos podrán someterse a exámenes de recuperación de aquellas materias que no hayan aprobado, otra diferencia significativa con respecto a la ESO, donde se eliminan este tipo de pruebas.
De manera excepcional, se permite que los alumnos puedan cursar el Bachillerato en tres cursos en lugar de dos, en aquellos que lo requieran por sus «circunstancias personales, temporales o permanentes». Se refiere a quienes cursen la etapa de manera simultánea a las enseñanzas profesionales de música, los que sean deportistas de alto nivel o de alto rendimiento, o quienes presenten alguna necesidad específica de apoyo educativo.
El Ejecutivo plasma su voluntad de que el Bachillerato incorpore la perspectiva de género y fomente la igualdad. Este enfoque está recogido prácticamente en todas las materias, como por ejemplo, en Historia de Filosofía donde estudiarán autoras como Hipatia de Alejandría, Mary Wollstonecraft, Hannah Arendt o Simone de Beauvoir.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.