

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Viernes, 10 de mayo 2019, 01:45
Un modelo que potencia la investigación, el compañerismo, los idiomas, la ciencia, la autorregulación del alumno. Así es el Bachillerato Internacional (BI), un programa educativo común para 153 países y que puede presumir de que sus planes estimulan a los jóvenes para que alcancen sus metas académicas y personales. De esta forma, se les ayuda en su formación como personas y para sentar unas bases muy buenas para sus estudios superiores.
Reconocido mundialmente, el Bachillerato Internacional se enseña en alrededor de 4.800 centros de todo el mundo, con más de 600.000 estudiantes en los distintos programas que se imparten en Primaria, Secundaria y Bachillerato. El objetivo, según indican desde la Organización del Bachillerato Internacional (OBI) para por «enseñar a los alumnos a pensar de manera crítica e independiente, así como a ser indagadores, solidarios y lógicos».
Uno de los mejores ejemplos de la implantación del modelo del Bachillerato Internacional en la Comunitat Valenciana es el Complejo Educativo Mas Camarena, que cuenta en la actualidad con la cuarta promoción del Diploma del BI y que puede presumir de los grandes resultados académicos y personales conseguidos desde su implantación. El Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, el único de los programas que tiene un currículum externo que marca el OBI, se trabaja en Mas Camarena «con muchísimas horas de investigación, de laboratorio, de monografías y de trabajo autorregulado por el alumno», tal y como explica Maite Marín, directora del Complejo Educativo Mas Camarena. El centro trabaja con todos sus alumnos en Primaria y Secundaria con una metodología propia que es multilingüe y que potencia cuestiones tan esenciales como el desarrollo de habilidades de pensamiento, habilidades comunicativas, de investigación o de colaboración entre los propios alumnos, el profesorado y sus familias.
El Bachillerato Internacional se estudia, en distintos programas, en todo el ciclo académico del alumno. De esta forma, el Programa de la Escuela Primaria del BI está dirigido a estudiantes de entre tres y doce años, y viene seguido del Programa de los Años Intermedios del BI, que está enfocado para alumnos de entre once y 16 años. Por último, está el Programa del Diploma del BI, dirigido a estudiantes entre 16 y 19 años y que prepara para un futuro profesional. El Complejo Educativo Mas Camarena se encuentra actualmente inmerso en implantar todos los programas de la organización del Bachillerato Internacional. Este año, su Diploma del Bachillerato Internacional, correspondiente a Primero y Segundo curso del Bachillerato Nacional, se imparte en tres modalidades: 100% en español, 100% en inglés o bilingüe.
La preparación, las salidas que tienen los jóvenes tras el BI, las ventajas para los estudiantes, el aprendizaje de idiomas… Son solo algunas de las cuestiones que más preocupan a los padres y que encuentran una respuesta muy positiva con los programas de Bachillerato Internacional. «El aval de estos años de experiencia con estos programas son sus resultados, la calificación media de los estudiantes del mundo que realizan este bachillerato es de 29, mientras que Mas Camarena, cuenta con 32 de los 35 que se pueden obtener en este sistema. Todo un logro para la última promoción de Bachillerato Internacional Mas Camarena y su comunidad educativa», destacan desde el centro.
El programa del Diploma de Bachillerato Internacional es distinto al que estamos acostumbrados en el sistema educativo tradicional en España. En este caso, se dedican muchas horas a la investigación, al laboratorio, y a la elaboración de monografías y de trabajo autorregulado, además de tener la asignatura de CAS (Creación, Actividad y Servicio) que implica al alumno en la colaboración con la sociedad. Se trata, tal de un estudio más analítico y no tan memorístico, en el que el contenido de las asignaturas fomenta la autogestión y la planificación propia del alumno, «potenciando jóvenes responsables y preparados para investigar por su cuenta», tal y como destaca la directora del Complejo Educativo Mas Camarena.
El Bachillerato Internacional puede presumir de que sus programas estimulan a los jóvenes para que alcancen sus metas académicas y personales, siempre con el horizonte de tratarse de una titulación oficial, que se encuentra al mismo nivel que el Bachillerato español. De esta forma, los alumnos pueden acceder de forma directa a cualquier universidad del mundo, incluyendo las universidades públicas españolas, en igualdad de condiciones que el resto del alumnado. Los alumnos obtienen con sus seis asignaturas una nota sobre diez y no tienen obligación de cursar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) española, pero sí tienen la posibilidad de alcanzar los 14 puntos de las PAU con el reconocimiento de notas de las asignaturas optativas o haciendo las Pruebas de Competencias Específicas con las asignaturas que ponderen para la carrera elegida a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Tal y como destacan desde el Complejo Educativo Mas Camarena, los alumnos, cuando llegan al mundo universitario, «tienen un perfil más investigador, más audaz, son más inquietos; sobre todo, si han trabajado con este sistema desde Infantil», como apuestan desde el centro valenciano. «En nuestro centro todos los alumnos trabajan el Programa de la Escuela Primaria y el de los Años Intermedios y, cuando acaban cuarto curso de Secundaria, eligen si quieren hacer el Bachillerato nacional o el programa del Diploma Internacional», explica la directora del centro. Lo que cambia de forma más sustancial con el sistema español son las fórmulas. Se trabaja más las diferentes destrezas, se busca potenciar la comunicación y la expresión en público, aprenden a buscar fuentes fiables. Sobre todo, destacan desde Mas Camarena, «se les enseña a pensar de forma crítica, que sepan razonar su respuesta, a deducir, en definitiva, no solo se da valor a los contenidos, que también, sino a saber enfrentarse y resolver situaciones». Por ello, también se potencian asignaturas llamadas CAS (Creatividad, Acción y Servicio), que integran una serie de actividades que complementan su currículum. Suelen ser trabajos sociales y que estimulan que los alumnos salgan del aula para realizar tareas diferentes como, por ejemplo, limpieza de playas, recaudación de fondos para ONG, asistencia en centros de la Tercera Edad o cualquier otra ayuda que «les forme como personas y les conecte a las necesidades de la sociedad», tal y como asegura la coordinadora del Bachillerato Internacional en Mas Camarena, Louise Grint.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.