Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Programa de Desarrollo Directivo Flexible de IESE
IESE

El mejor programa de desarrollo directivo de Europa está en Valencia y puedes compaginarlo con tu trabajo

El PDD ofrece a sus participantes una metodología práctica para desarrollar al máximo sus conocimientos y habilidades directivas.

Lunes, 11 de diciembre 2023

En los últimos años, Valencia ha experimentado un crecimiento en su tejido socioeconómico sin parangón. Multitud de compañías han puesto el foco en la ciudad del Turia al ser un lugar con espacio para la inversión y el emprendimiento. Esto ha provocado, a su vez, que la oferta formativa de la ciudad haya ido mejorando progresivamente, hasta el punto de contar hoy con IESE, una de las escuelas de dirección de empresas mejor valoradas por los rankings.

Publicidad

IESE llegó hace ya casi cincuenta años a Valencia, con su Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en formato presencial. Nuria Marsal, directora de Programas IESE en Valencia, explica que el PDD está a la vanguardia de la formación de directivos y es por ello que ha lanzado el formato híbrido o «Flexible» dirigido a aquellos directivos que requieren cierta flexibilidad en su agenda por los constantes viajes, la conciliación o los desplazamientos.

El PDD Flexible permite la conciliación total con el trabajo. En él, a lo largo de ocho meses, los participantes se sumergen en el estudio del caso, una metodología innovadora que se basa en el análisis profundo de diversidad de casos que ilustran situaciones empresariales reales. Además, este viaje se realiza de la mano de profesores de alto nivel que compaginan la docencia con la investigación y la consultoría en el mundo empresarial.

Open Day en enero

Además de todo lo anterior, el martes 6 de febrero de 2024 tendrá lugar el Open Day del curso académico 2023-2024. Para acudir de forma totalmente gratuita, tan solo debes inscribirte.

Publicidad

La metodología

Los casos que se estudian a lo largo del PDD siempre son previamente escritos por los docentes junto a empresarios y directivos. Se trata de tesituras reales que ilustran situaciones de la empresa en cuestión, y el objetivo es que el participante las haga suyas y se posicione como protagonista del caso. Para ello, se comienza con una situación de negocio concreta. ¿Debe tal empresa fusionarse con esta otra? ¿Debe internacionalizarse? Estos son dos ejemplos que al participante se le presentan con el fin de definir un problema. A continuación, tal y como explica Nuria Marsal, «se buscan las causas del mismo, luego se exploran las alternativas óptimas, se escoge una de ellas y, por último, se elabora un plan de acción».

Todo este proceso saca a relucir una serie de beneficios que enumera Marsal: «A través del método del caso, los participantes adquieren un conocimiento profundo en todas las áreas de la empresa, desde la visión global y transversal, como por ejemplo la dirección general, la mejora en la toma de decisiones y la mejora en otras habilidades como la comunicación, la negociación y el liderazgo».

Publicidad

IESE

Nuria Marsal desglosa cómo se desarrolla una sesión del PDD flexible. El estudio de uno de los casos comienza con una lectura individual del mismo, que está acompañada de notas técnicas o la lectura de capítulos de libros para ilustrarlo. Después de esto, los participantes se reúnen con su equipo y tienen una ronda de intervención alrededor del caso. De esta manera, el participante va viendo las perspectivas de cada área empresarial sobre un mismo caso. Y en la tercera parte, a lo largo de una hora y cuarto, el docente –con la ayuda de los participantes–, analiza todos los outputs en las características pizarras de IESE. «Muchas veces –apunta la directora de Programas IESE en Valencia–, los casos no tienen una solución concreta o la que se ejecutó no era la óptima. Todo esto se analiza, así que el resultado es de gran riqueza».

El profesorado

IESE ya cuenta con 180 profesores cuyos estudios y la continua relación con los participantes les otorga una visión global, actual e internacional de la empresa y los negocios. Según indica Nuria Marsal, todos ellos están doctorados y la mayoría de ellos por universidades extranjeras.

Publicidad

Una tecnología a la altura del programa

Una de las pretensiones de IESE ha sido siempre estar a la vanguardia tecnológica con el fin de ofrecer la mejor experiencia formativa a sus alumnos. Este hecho ha cobrado todavía mayor importancia con la escalada de ofertas formativas online que ha habido en los últimos años.

En IESE cuentan ya con siete aulas virtuales de última tecnología. En ellas, el docente está rodeado de pantallas en las que puede ver en un tamaño mayor al habitual a los participantes del programa. De esta manera, el contacto con ellos es más fluido y dinámico. Se realizan multitud de dinámicas para que los alumnos participen a nivel personal o de equipo. Todo esto, asegura que el programa flexible desarrolla todas las capacidades de los participantes.

Publicidad

Haz clic aquí si quieres más información sobre los programas de IESE en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad