Borrar
Dispensador de gel hidroalcohólico y medidor de temperatura a la entrada de un colegio. LVA
Coronavirus y Educación | Los consejos de los pediatras para la vuelta al cole en Infantil, Primaria y Secundaria

Los consejos de los pediatras para la vuelta al cole en Infantil, Primaria y Secundaria

La Asociación Española de Pediatría recomienda el uso de mascarilla cuando se haga deporte y recuerda el poder infeccioso real de los menores

LP.ES y EUROPA PRESS

Miércoles, 2 de septiembre 2020

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha elaborado y actualizado una serie de recomendaciones para la vuelta al cole, ofreciendo una serie de consejos para hacerla más segura y pidiendo rigor a los colegios en la adopción de medidas de seguridad y responsabilidad a los padres para que no lleven a los niños al colegio si detectan algún síntoma del coronavirus.

Desde la AEP recuerdan que los niños «parecen infectarse de forma similar a los adultos, suelen expresar de forma más leve los síntomas asociados a la infección y son una potencial fuente de transmisión a otros niños y adultos, aunque menos eficientes, especialmente los menores de 10 años».

Escuelas infantiles: de 0 a 3 años

La AEP recomienda que los niños pequeños se incorporen a las escuelas infantiles desde el inicio, «aunque con prudencia», al igual que los niños más mayores. En este sentido, señala que las escuelas infantiles deberían limitar los grupos al menor número posible de menores por profesor y clase y que las actividades colectivas como patio, comedor o siesta sean independientes en cada grupo.

Además, aboga porque los profesores de escuelas infantiles dispongan del adecuado equipo de protección en el contacto directo con cada niño, en las actividades de juego, estimulación, alimentación, cambio de pañales, etcétera.

De 3 a 6 años

En el caso de los niños escolarizados entre 3 y 6 años, se deben seguir recomendaciones muy similares a las de las guarderías (número de alumnos, comedores, juegos en patios) ya que el riesgo de contagio sigue siendo elevado.

En este periodo que incluye los dos años de educación preescolar, no se recomienda el uso sistemático de mascarilla ya que es difícil que se pueda cumplir la normativa, pero se extremará el distanciamiento físico en lo posible, la ventilación de los espacios y sobre todo las normas higiénicas como el lavado frecuente de manos.

Primaria: de 6 a 12 años

En la Educación Primaria (6-12 años) se recomienda flexibilizar el horario de entrada y salida a los colegios, reducir el tiempo presencial en la medida de lo posible, establecer, si fuese preciso, horarios por turnos y combinar períodos de actividad académica presencial con la no presencial. En el caso de estos niños se podrá incrementar el número de alumnos por aula pero con mayor vigilancia de las medidas de distanciamiento físico, higiene y de vigilancia de casos y diagnóstico-aislamiento-cuarentena.

El uso de mascarilla en estos alumnos de primaria puede ser ya implementado con mayor seguridad, en periodos de mayor riesgo, tanto en el interior de las aulas, como en los entornos de uso común de la escuela. Asimismo, el uso de guantes sin embargo no está recomendado, ya que su uso continuo puede facilitar la transmisión.

Secundaria: de 12 a 16 años

En Educación Secundaria (12-16 años) se ha demostrado que el nivel de riesgo de contagio es más alto a pesar de que el alumnado es capaz de aprender y ser responsable de las mediadas de distanciamiento, higiene y protección. Las medidas de prevención deben seguirse de forma «muy escrupulosa», dado que los adolescentes pueden ya ser más proclives a una enfermedad más parecida a la de los adultos.

«En un país con el clima que tenemos en España, incrementar las clases y actividades, en parques y jardines; incluso salidas docentes a teatros, ayuntamientos, polideportivos etc., actualmente sin uso, es una iniciativa que debería de fomentarse de forma rutinaria mientras se mantenga la situación anómala causada por la epidemia», ha apuntado la presienta de la AEP.

Uso de mascarillas

El documento también hace recomendaciones en relación al uso de mascarillas en la edad pediátrica. Así, la AEP establece que, en la medida de lo posible, «los niños mayores de 6 años, así como todos los adultos, deberán llevar mascarillas mientras estén en las aulas».

La actividad física puede aumentar la excreción de virus por lo que, mientras se hace deporte en el colegio, o durante el recreo, los niños deberán también usar la mascarilla. «A pesar de que la transmisión del virus disminuye en el exterior, el uso de mascarillas durante las actividades deportivas es particularmente importante debido a las dificultades para mantener el distanciamiento recomendado de 2 metros mientras se practica el deporte o se juega en el patio», ha matizado el experto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los consejos de los pediatras para la vuelta al cole en Infantil, Primaria y Secundaria